Mari Mar muestra la documentación del tratamiento pagado en Dentix junto a su hija. ALMEIDA

Abierta la vía para que los estafados de Dentix puedan reclamar

La OMIC de Salamanca ha tramitado 99 reclamaciones y tiene pendiente otra treintena

Miércoles, 16 de diciembre 2020, 12:15

El Ministerio de Consumo publicará una nota informativa en la que reconoce el derecho a reclamar de los afectados por la quiebra de las clínicas odontológicas Dentix, unos 2.000 solo en la provincia de Salamanca. Así lo avanza el presidente de la asociación de consumidores Asgeco, José Carrero, que a su vez pertenece al Consejo de Consumidores y Usuarios.

Publicidad

Tras la entrada en concurso de acreedores de la cadena de clínicas dentales, Consumo sostiene que los usuarios de Dentix “tienen derecho a exigir la continuidad en la prestación de los tratamientos o, en su defecto, la resolución del contrato”, según Carrero. “También habrá lugar a la posibilidad de resolver el contrato cuando el incumplimiento haya sido parcial o defectuoso”, añade. Según Carrero el Ministerio recuerda que los afectados pueden comunicar su deuda al administrador concursal antes del 4 de enero. En relación a los créditos vinculados, se reconoce que el cliente puede solicitar el cumplimiento del contrato “si no se ha finalizado el tratamiento y, de no ser así, la devolución del abono de las cuotas o la devolución de los importes abonados por los servicios prestados”.

“El Ministerio les reconoce su derecho a reclamar y que les devuelvan los importes, pero mientras no se imponga un organismo de control, como puede ser el Colegio Oficial de Odontólogos, esto no acabará”, señala Carrero en relación al caso Dentix, pero también a los cierres de otras franquicias de clínicas dentales en circunstancias parecidas con negligencia en los tratamientos.

Tras el cierre de la clínica de Salamanca a finales de octubre la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) ya ha tramitado 99 reclamaciones contra Dentix y contra la financiera a la que se vincularon los tratamientos. Aconsejan a los afectados solicitar la resolución del contrato y la devolución de las cantidades abonadas por servicios no prestados, así como la paralización de los cobros de la financiera. Además, fuentes de la oficina reconocen que de los más de 60 expedientes que quedan por tramitar la mitad pertenecen a este caso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad