Martes, 12 de abril 2022, 21:39
El pasado 21 de marzo concluyo el plazo para optar a la última convocatoria de ayudas municipales a la rehabilitación de edificios de viviendas. Son 230 comunidades de vecinos las que competirán en esta ocasión por los 1,2 millones de euros que el Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo repartirá entre las solicitudes que resulten seleccionadas. En la primera de las ediciones de esta línea de ayudas, en 2018, fueron 188 las solicitudes presentadas, y en las dos de 2020 fueron 269, según fuentes municipales.
Publicidad
Estas ayudas permiten la rehabilitación de edificios de viviendas, así como la mejora en materia de accesibilidad, la eficiencia energética y las obras de inspección técnica, de forma complementaria y compatible con otras ayudas estatales y autonómicas. Pueden beneficiarse de ellas las comunidades de propietarios y los propietarios de viviendas unifamiliares, quedando excluidos los propietarios únicos de edificios de vivienda colectiva. Son actuaciones subvencionables las obras de sustitución de elementos constructivos con amianto, de acuerdo al Real Decreto vigente por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud; las obras de mejora de accesibilidad y las obras de conservación, recogidas en el informe de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) o del Libro del Edificio Existente para la Rehabilitación.
Las obras deben estar iniciadas con posterioridad al 1 de octubre de 2020 y deberán finalizarse en un plazo máximo de 12 meses contados desde la fecha de publicación del acuerdo de concesión de la subvención en el Boletín Oficial de la Provincia. Debe tratarse de edificios con uso predominante residencial vivienda, situados en el municipio de Salamanca, que tengan constituida la comunidad de propietarios en el momento de la Resolución definitiva, salvo en el caso de las viviendas unifamiliares.
La cuantía de la ayuda será como máximo del 50% del presupuesto subvencionable y vendrá limitada por un importe máximo de hasta 3.500 euros por vivienda, por cada 100 metros cuadrados o parte proporcional de local o espacio destinado a otros usos. En el caso de propietarios de vivienda que acrediten que su unidad familiar o de convivencia se encuentra en situación de vulnerabilidad económica, se aumentará la cuantía de la subvención que se otorgue en 1.500 euros más con destino al propietario que haya acreditado dicha situación (ingresos económicos por debajo de 1,2 veces el IPREM, que para el año 2020 alcanza un valor de 9.023,51 euros).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.