Daniel Cano, de Málaga, muestra su halcón peregrino después de participar en la competición JH

Zorita de la Frontera, capital de la cetrería este fin de semana

La localidad acoge la única prueba de España que se realiza con halcones peregrinos puros y cuenta con participantes de Bélgica, Alemania, Italia, Portugal y España

Domingo, 18 de diciembre 2022, 10:24

Este final de semana, Zorita de la Frontera vuelve a estar en boca del mundo de la cetrería gracias a la celebración del Trofeo Legendario de Altanería. Se trata de una competición en la que participan los mejores cetreros del mundo y donde solo se vuelan halcones peregrinos puros. En concreto, estaba prevista la participación de 22 semifinalistas procedentes de países como Bélgica, Alemania, Italia, Portugal y España.

Publicidad

En la competición del sábado se soltaron palomas, mientras que este domingo se podrá ver cómo los halcones cazan un pato o una perdiz.

“La semifinal se realiza sobre palomas soltadas a mano y la final sobre caza real, pato o perdiz”, explicaba el cetrero de Zorita de la Frontera y promotor de esta iniciativa, Francisco Rodero, que insistía en que esta prueba es un campeonato elitista y la “única de España” que se hace con halcones peregrinos.

Las aves participantes son previamente seleccionadas por méritos, lo que obliga a descartar a muchos cetreros.

El sábado todo estaba listo en la extensa llanura de Zorita de la Frontera, donde numerosos aficionados llegados de toda Castilla y León, otros puntos de España e incluso de Europa, esperaron hasta las doce del mediodía para poder ver a los primeros pájaros en acción.

Entre otras cosas, los expertos valoran que el halcón “haga un vuelo muy estético”, como explicaba Francisco Rodero.

Uno de los halcones participantes en Zorita de la Frontera fue el de Daniel Cano, procedente de Málaga. En su caso antes de hacerse con su pájaro puso atención en si sus padres eran voladores o cazadores.

Aseguraba también que llegó a este mundo “por afición y pasión” y que para participar en este tipo de certámenes tiene que tratar a sus halcones como verdaderos “atletas”. “Le tienes que sacar a entrenar todos los días y el fin es cazar”, detallaba.

Publicidad

En su caso ya ha participado en este trofeo en más ocasiones, por lo que ayer se mostraba satisfecho con el comportamiento de su halcón, aunque no consiguiera finalmente cazar la presa. “Es muy difícil que cacen la paloma porque se trata de una caza muy selectiva”, reconocía

Mientras los participantes van turnándose para poner a prueba a sus halcones, los aficionados siguieron los vuelos desde un mirador acondicionado y acotado desde el cual pudieron observar las aves con prismáticos. Los asistentes, procedentes de diferentes puntos de toda la Región, disfrutaron así de un entretenido torneo que finalizará hoy con la participación de los cinco cetreros que quedaron finalistas. También aprovecharon la jornada para disfrutar de la gastronomía de la comarca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad