Controles de la Policía Nacional en el paso fronterizo de Fuentes de Oñoro y Vilar Formoso CASAMAR

Ya se puede viajar a Portugal: España abre la frontera y permite el paso pese al cierre perimetral de Castilla y León

El Gobierno señala que “las fronteras son una potestad del Ministerio del Interior”

Sábado, 1 de mayo 2021, 11:27

El cierre perimetral de Castilla y León en vigor al menos hasta el próximo día 9, mientras está vigente el Estado de Alarma en España, no impide el paso de los ciudadanos de la Región a Portugal una vez que esta pasada medianoche se levantó ... el cierre de las fronteras establecido desde el día 1 del pasado mes de enero.

Publicidad

El anuncio del primer ministro portugués, Antonio Costa, a última hora de la noche del pasado jueves de la reapertura de las fronteras causó gran alegría tanto en los vecinos de Fuentes de Oñoro como entre los comerciantes y empresarios que esperan que este paso suponga el comienzo de la recuperación económica. Sin embargo, esta reapertura sembró las dudas sobre cómo afectaría a la misma el cierre perimetral de Castilla y León.

Una cuestión que los propios oñorenses, así como los habitantes del pueblo hermano de Vilar Formoso, tenían muy clara: “Una cosa es que no se pueda pasar de una comunidad a otra, dentro de España, y otra muy distinta que este cierre perimetral se imponga sobre el paso fronterizo, que depende del Gobierno central”.

Finalmente, las dudas quedaron resueltas en la nota aclaratoria emitida por el Ministerio del Interior en la que se señala que “los cierres perimetrales de territorios de Comunidades Autónomas limítrofes con otros Estados no suponen el cierre de fronteras con estos últimos, por lo que está permitido el cruce de fronteras por los nacionales de ambos Estados o el tránsito por parte de quienes lo hagan para llegar a otros destinos”, asegurando, al mismo tiempo, que “el cierre de fronteras es una potestad del Ministerio del Interior, sin que pueda corresponder esa decisión a una autoridad autonómica”.

El alcalde oñorense, Isidoro Alanís, manifestó que “es un motivo de alegría porque después de tres meses podemos recuperar nuestra vida normal, con la esperanza de que esta situación no se vuelva a repetir”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad