Viernes, 31 de diciembre 2021, 20:58
La iglesia de El Salvador ubicada en plena plaza Mayor de Béjar abre en estos días de Navidad para repasar la tradición belenística de San Francisco de Asís y acercar la escenificación al gran público.
Publicidad
Allí, bajo en el sotocoro, se ubica uno de los belenes más grandes de la provincia de Salamanca que cuenta, además, con numerosos detalles. Ocupa una superficie de 80 metros cuadrados y cuenta con unas 450 figuras, entre figuras y animales, para representar la vida de Jesucristo tomada de los Evangelios.
La iglesia dispone de un circuito para recorrer el nacimiento en una sola dirección reduciendo así el riesgo de contagio en plena sexta ola de la pandemia. Las puertas del templo permanecen abiertas para ventilar el interior y es obligatorio el uso de mascarilla.
El belén allí existente es obra de Eduardo Soria, feligrés de la parroquia que atesora más de un millar de figuras gracias a su gran pasión por la tradición belenística. Y, para él, este año es especial. Ha querido dedicar el nacimiento de la iglesia de El Salvador a su padre, Eduardo Soria, y a Juan Hernández, miembro de la Hermandad del Jesús Nazareno, fallecidos ambos recientemente.
La escenificación cuenta con escenas curiosas perfectamente identificables y con una leyenda para que el público conozca todos los detalles del belén. Nada menos que 18 paneles relatan a los visitantes desde los desposorios de la Virgen y San José pasando por la petición de posada, el nacimiento de Jesús y la anunciación a la Virgen y San José, entre otras escenas.
Publicidad
El amplio horario de apertura de la iglesia permite disfrutar del belén a cualquier hora del día aunque también se celebran visitas guiadas para el público.
También existen otras curiosidades como la vendedora de lotería o las tres pirámides egipcias que se enmarcan dentro de la escena de la “Huida a Egipto”.
Este belén es uno de los más visitados de la ciudad y se une a otras propuestas como la muestra de belenes existente en el atrio de San Gil organizada por la Hermandad de Jesús Nazareno para dar a conocer la tradición salmantina pero también, de otros países.
Publicidad
Todas esas escenificaciones se mantendrán al menos hasta que pase la festividad de los Reyes Magos el día 6 para dar más días a bejaranos y visitantes para disfrutar de esos claros ejemplos de la tradición belenística.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.