Suárez-Quiñones, Ángel Delgado, José Arenal y José Manuel Jiménez JCYL

Premio para la localidad salmantina de Monleras por su gestión de residuos

La localidad recibe el primer premio “Fuentes Claras” de sostenibilidad de pequeños municipios | El proyecto supone el aprovechamiento de desperdicios en cuatro composteras

Martes, 14 de marzo 2023, 20:16

“Gestión integral y puesta en valor de los residuos orgánicos en el municipio de Monleras” es el título del proyecto con el que el Ayuntamiento de la localidad salmantina se ha hecho con el primer premio para entidades locales de menos de 1. ... 000 habitantes de los galardones autonómicos “Fuentes Claras”, convocado por la Junta de Castilla y León, y dotado con 6.000 euros, además del reconocimiento regional.

Publicidad

Un premio que entregó el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, al alcalde de Monleras, Ángel Delegado, en presencia del director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez.

Los premios “Fuentes Claras” tienen como objetivo reconocer el esfuerzo el esfuerzo de los pequeños municipios, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que trabajan en el diseño y aplicación de modelos que promueven el desarrollo sostenible de los municipios en los que se desarrollan, contribuyendo a la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de los ciudadanos en el medio rural.

El proyecto de gestión de residuos orgánicos desarrollado por Monleras y ahora premiado por la Junta de tiene por objeto la búsqueda de alternativas al desperdicio de la materia orgánica, aprovechándola como un recurso útil y minimizando al máximo su destino final en un vertedero.

De esta forma, el proyecto de Monleras incluye campañas de sensibilización para concienciar a los vecinos, la instalación de cuatro composteras que están gestionadas por los propios vecinos, ofreciendo además el Ayuntamiento un servicio de recogida de restos vegetales para mejorar las características del compost producido y eliminar olores. Además, se ha puesto en marcha una experiencia piloto en el colegio de separación de residuos orgánicos.

Publicidad

Considerando la gran cantidad de residuo recuperado gracias a la colaboración vecinal y con el objetivo de convertir el compost en un producto de una mayor calidad, se ha dado un paso más en el reciclaje introduciendo el vermicompostaje en la cadena de generación de compost, a través de la incorporación de lombrices rojas en el proceso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad