La Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, estrenará en Peñaranda de Bracamonte un servicio de atención psicológica rural para pacientes de la ciudad y los pueblos de la comarca. “Ponemos en marcha en Peñaranda un modelo de trabajo que queremos para toda la provincia”, explicó Ángel Losada, presidente de la Junta Provincial de la AECC en Salamanca.
Publicidad
Se trata de un proyecto con el que la Asociación Española Contra el Cáncer quiere extender su presencia en toda la provincia, empezando por Peñaranda y las otras cuatro Juntas Comarcales . “Vamos a empezar con el servicio de atención psicológica a los enfermos de cáncer y sus familiares”, dijo. “El reto que nos hemos propuesto es llevar servicios a cada rincón de la provincia”, reiteró.
En concreto, la atención psicológica ya se presta por parte de la asociación en Salamanca, donde cuentan con un equipo formado por cinco psicólogos. “La AECC apoya a los pacientes y familiares con cáncer en todos los momentos del proceso”, detalla la psicóloga Pilar Carreto. Este seguimiento se realiza “desde incluso antes que pueda haber una sospecha, hasta el momento de diagnóstico”, además durante “todo el proceso de tratamiento”; y continúa hasta la vuelta a la normalidad, “luego, depende si la enfermedad tiene una buena evolución hasta su incorporación a su trabajo, vuelta a la realidad, que en muchos casos cuesta bastante reconducir la vida normal, porque no se sienten capaces”, argumenta la profesional. Otras personas que desafortunadamente no pueden ser tratadas también cuentan con “acompañamiento adaptado a su proceso terminal o tratamiento paliativo”, explica Pilar Carreto.
Esta atención psicológica se extiende a familiares e incluso amistades en caso de ser requerido.
No obstante, cada caso es totalmente diferente, razón por la que cada persona requiere una previa evaluación por parte de los profesionales. “Aquí llegan porque tienen un trastorno oncológico pero puede haber personas con otro trastorno de base”, algo que tienen muy en cuenta porque si llega “una persona que emocionalmente no es muy estable, será necesario tratar el caso con mayor profundidad”, asegura Carreto.
“Lo mejor que les podemos ofrecer es escucha y mucho acompañamiento porque a lo largo de este proceso hay muchos cambios”, cuenta la psicóloga de la AECC.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.