Jueves, 16 de febrero 2023, 09:53
Los museos a demanda se han convertido en un foco de atracción turística especial para algunas localidades. Así, El Campo de Peñaranda, con el Museo Etnográfico ‘Eloy Rodero’; Villoruela, con el Centro de Documentación e Interpretación del Mimbre; y El Pedroso de la ... Armuña, con el Museo del Ferrocarril, ofrecen al visitante un recorrido especial por algunas de sus tradiciones más significativas. Y, en los tres, son los propios alcaldes los que ejercen de guías experimentados para cuantos concierten una visita, de ahí lo de museos a demanda.
Publicidad
“Nos gustaría que se hubiera hecho una ruta por los pueblos”, lamenta el alcalde de Villoruela, Florentino Hernández. Sobre la misma idea dice que estuvieron sopesando hace tiempo, según el alcalde de El Campo de Peñaranda, Luis Pinto. Si bien es cierto que cada localidad cuenta con más recursos sin explotar para enriquecer esa posible ruta. En El Campo de Peñaranda también cuentan con el Charco Lozano, que es uno de los antiguos lavajos, muy bien conservado; en su iglesia guardan destacadas obras artísticas y además tienen un albergue con gran demanda.
El museo etnográfico de El Campo de Peñaranda es una seña de identidad de esta localidad porque en el mismo se exhiben sobre todo herramientas de labranza y trabajo en el campo y “aquí siempre se ha vivido de la agricultura”, explica el alcalde. De hecho, Eloy Rodero, que da nombre al museo y donó la mayor parte de los objetos, “fue mozo mayor de la finca de Río Lobos”. “Dicen que entonces para ser mozo mayor había que saber hacer los aperos agrícolas”, explica el regidor. Este museo está construido en el local del antiguo sindicato agrícola.
El alcalde de Villoruela también se muestra satisfecho por contar con el museo de la mimbre porque así, “queda una constancia de todo lo que es el proceso de la elaboración de la mimbre y los artesanos”, detalla. “De esta forma este oficio no se perderá de la memoria de la gente”.
Por su parte, la sala dedicada al museo de El Pedroso de la Armuña custodia numerosos objetos vinculados a la historia del ferrocarril, que sigue teniendo parada en la localidad. Además de servir para recordar la gran cantidad de trabajos que existían vinculados al tren, también se presume de haber llegado el tren unos días antes que a Salamanca, el 3 de agosto de 1877.
Publicidad
El Museo del Ferrocarril de El Pedroso de la Armuña también cuenta con un importante respaldo, que es el de la Asociación de Amigos del Ferrocarril ‘La Guardesa’.
Estas tres colecciones se pueden visitar solicitándolo previamente en el Ayuntamiento de cada una de estas tres localidades, mediante visita concertada.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.