Enrique García, alcalde de Aldeatejada. EÑE

Los municipios afectados por las inundaciones están pendiente de la llegada de posibles ayudas

Tras las riadas los consistorios afrontarán la reconstrucción de los elementos dañados | Los regidores tienen previsto solicitar las futuras subvenciones que puedan ofrecer las administraciones

Martes, 10 de enero 2023, 20:30

Tras las riadas y las limpiezas, los municipios afrontarán la reconstrucción de los elementos dañados, algo para lo que esperan que se habiliten partidas de ayudas por parte de las administraciones públicas.

Publicidad

En el caso de la Diputación no hay una partida específica para atender las necesidades surgidas por los daños causados por los desastres naturales, pero sí existe la opción de que los consistorios soliciten ayudas extraordinarias, tal como ocurrió en el caso de los incendios del pasado verano. La primera ayuda que aportó La Salina fueron las intervenciones de socorro de los bomberos.

En el caso de la Junta, el primer paso para habilitar ayudas pasa por la declaración como zona catastrófica, algo que debe tramitar el Estado. Precisamente la llegada de posibles fondos estatales para la recuperación cuenta con dos vertientes, una más rápida que tiene como base legal el Real Decreto 307/2005, que regula subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia, por ejemplo que los consistorios hayan tenido que acometer contratos de urgencia. La otra vía es la declaración por parte del Consejo de Ministros de zona catastrófica, algo que requiere contar con una valoración de los daños, un proceso que se antoja más lento.

Desde Miranda de Azán el Consistorio, tal como anunció su alcalde, tiene previsto solicitar ayuda a las administraciones superiores, “para recuperar la normalidad”, aunque el regidor José Luis Sánchez, también cargó contra la Confederación Hidrográfica del Duero, para que se tome “en serio la limpieza de los cauces de su competencia”. Aldeatejada también solicitará las posibles ayudas. Según el alcalde, Enrique Garcia: “Las limpiezas de los cauces suponen un dinero importante y las subvenciones que dan apenas cubren el 40% de los gastos”. Asimismo recordó que la localidad, en la que ha ‘reventado’ uno de los 4 puentes que tiene el arroyo del Zurguén pidió, hace 3 años el cambio de uno de ellos y ahora añadirá el dañado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad