Imagen de los participantes en la reunión de la junta directiva en la estación de esquí de Béjar.

Los dos pasos salmantinos de la ruta europea de caminos romanos

“Iter Romanum” busca crear un itinerario con sendas de estas características y fomentar el turismo cultural

TEL

Domingo, 9 de agosto 2020, 22:28

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta Vía de la Plata, a la que pertenecen las localidades salmantinas de Béjar y Guijuelo, trabaja ya en la puesta en marcha de una ruta europea de lugares vinculados al patrimonio de Roma a través de ... los caminos romanos.

Publicidad

El proyecto nace bajo el nombre “Iter Romanum” con el objetivo de crear un itinerario cultural europeo para desarrollar una oferta de turismo cultural europeo incluyendo a todas las rutas, ciudades y sitios arqueológicos con patrimonio romano. Además, cuenta ya con socios como la ciudad de Arlon en Bélgica, el parque arqueológico de Emona en Eslovenia, la antigua ciudad Alesia en Francia, la ciudad de Aquileia en Italia, Braga, antigua Bracara Augusta, en Portugal junto con la Ruta Vía de la Plata en España.

El proyecto se encuentra en una primera fase, tal y como afirmó ayer el alcalde de Baños y miembro de la junta directiva de la Red, Oscar Mateos, aunque el objetivo es avanzar en la constitución de una federación europea del Patrimonio Romano. Esa entidad estaría abierta a administraciones, asociaciones culturales, instituciones, empresas, enclaves arqueológicos, rutas locales y regionales, recreaciones históricas y festivales artísticos, visitas a enclaves, o actividades afines, entre otras. Algunas de las reuniones previstas se han visto pospuestas por la pandemia del coronavirus pero el proyecto seguirá adelante ya que “estamos muy ilusionados”, afirmó Mateos porque “queremos promover acercamientos culturales y crear sinergías para reivindicar la importancia de la Vía de la Plata como principal ruta romana en España”.

Este proyecto fue uno de los temas tratados en la reunión de la junta directiva celebrada ayer en La Covatilla, que abordó otros propuestas turísticas como los viajes en moto a través de la Vía de la Plata con el club “Motor Bike Friendly” y el pasaporte motero creado. Esa iniciativa ha contado con una buena acogida entre los aficionados a las motos mientras que la versión del recorrido en bicicleta ha recibido un apoyo más tímido.

En cualquier caso, la Red de Ciudades en la Ruta de la Plata seguirá en el segundo semestre del año con campañas de promoción encaminadas a dar protagonismo a la ruta romana entre Gijón y Sevilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad