Imagen de las vías del tren a su paso por la localidad de Navalmoral de Béjar, que dará paso al Camino Natural. TEL

La vía verde que unirá Alba con Béjar, el ‘paraíso’ para ciclistas y caminantes

La conversión del antiguo trazado del tren permitirá una inversión de 2,5 millones de euros para ampliar el Camino Natural en unos 57 kilómetros

TEL

Martes, 5 de enero 2021, 09:58

La provincia de Salamanca sumará un total de 56 kilómetros más gracias al proyecto ya en marcha para convertir la antigua vía del tren de la zona del sureste en un Camino Natural, que enlazará con la ciudad de Béjar y, por tanto, con Extremadura.

Publicidad

Un total de quince municipios llevan varios años trabajando para impulsar una asociación que permita ampliar el Camino Natural que conecte los tramos que ya funcionan en Béjar con la Vía Verde hasta Alba de Tormes.

La inversión prevista ronda los 2,7 millones de euros para convertir los 57 kilómetros de vías de tren en un tramo apto para el paseo de personas y el paso de bicicletas como recurso turístico para los municipios por los que discurre el antiguo trazado de la vía ferroviaria.

La primera fase del proyecto se centró en el tramo entre Béjar y Baños de Montemayor lo que supuso el mantenimiento de las vías desde Navalmoral de Béjar hacia el norte por localidades como Fuentes de Béjar, Ledrada, Guijuelo o Pizarral. Vecinos de la localidad de Navalmoral de Béjar se han preocupado en los últimos años por mantener limpias las vías del tren para facilitar el paso de viandantes y bicicletas a la espera de una mejora dirigida a la retirar los raíles. En el caso de Guijuelo, por ejemplo, las peticiones se han centrado en la limpieza de los terrenos por los que transcurren las vías del tren por el evidente peligro de incendio y por la falta de salubridad para las zonas residenciales cercanas.

De momento, no existe una fecha concreta para el inicio de las obras ya que dependerá de las negociaciones para el alquiler de los terrenos, la autorización para el levantamiento de las vías y demás trámites administrativos. El dinero procede, en parte, de fondos europeos gracias a programas de reconversión de las vías del tren y promoción turística, aunque intervienen distintos organismos y entidades como Adif, Renfe o la Federación de Ferrocarriles Españoles junto con el Gobierno central.

Publicidad

Municipios afectados por la mejora

Los municipios que han promovido la reconversión de la antigua vía del tren en un Camino Natural son Navalmoral, Sanchotello, Fresnedoso, Ledrada, Fuentes de Béjar, Guijo de Ávila, Guijuelo, Pizarral, Montejo, Pedrosillo de los Aires, La Maya, Fresno Alhándiga, Sieteiglesias, Encinas de Arriba y Alba. Todos ellos se han unido en una asociación en la que también se encuentran representantes de los clubes de montañeros de Béjar, la Plataforma Pro Vía Verde y el grupo político de Béjar Tú Aportas.

Asociación ya registrada

Los municipios forman parte de la asociación Vía de la Plata Salamanca Sur, ya resgistrada, y sus integrantes han participado en una reunión con el director de Patrimonio de Adif para avanzar en los trámites. La presidencia de la asociación recae en el alcalde de Ledrada, Carlos Parra. También ese municipio ejerce como sede de la entidad.

Publicidad

Normativa propia en Puerto de Béjar

La localidad de Puerto de Béjar es la única del tramo sur de la provincia de Salamanca que cuenta con una normativa propia para regular el uso de la Vía Verde por parte del público. La ordenanza local ya ha entrado en vigor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad