El proyecto del tramo a mejorar arranca junto al puente de pontones de la entrada de Retortillo. CASAMAR

La Salina impulsa el esperado arreglo de la carretera de Retortillo a Boada

La actuación de ensanche y refuerzo de la vía DSA-443 tiene un presupuesto estimado de 625.000 euros | Arrancan los trámites con la adjudicación de la redacción del proyecto

Miércoles, 12 de enero 2022, 12:08

La Diputación provincial de Salamanca ha adjudicado el contrato para la redacción del proyecto y la posterior dirección de las obras, con el que se inician los trámites para la esperada mejora de la carretera DSA-443 que comunica los municipios de Retortillo y Boada ... .

Publicidad

Un proyecto que tiene un presupuesto estimado de ejecución de 625.000 euros con el objetivo de proceder al ensanche y refuerzo de este tramo de carretera provincial que cuenta con una distancia de 5,15 kilómetros.

El tramo de la carretera DSA-443 en el que tiene previsto intervenir la Diputación provincial de Salamanca arranca en la intersección con la DSA-451 —que comunica la Nacional 620 con Retortillo y Villavieja de Yeltes— y finaliza en el cruce con la SA-325, que une Boada con La Fuente de San Esteban.

El objeto de la actuación se trata de una pequeña vía provincial que es diariamente utilizada por los habitantes de Retortillo para desplazarse hasta La Fuente de San Esteban y que en la actualidad se encuentra en mal estado de conservación, además de contar con una calzada estrecha.

De esta forma, la Diputación pretende con la ejecución material de las obras, la eliminación y saneo de blandones y baches, el ensanche y refuerzo del firme, mediante hormigón bituminoso, para conseguir una sección tipo de la calzada de 5,5 metros de ancho. Al mismo tiempo, se procederá a la limpieza del dominio público y recrecido de arcenes, la reposición de obras de fábrica en mal estado, y la renovación de la señalización tanto horizontal como vertical y los elementos necesarios para la seguridad vial.

Publicidad

Una vez adjudicado el contrato de redacción del proyecto, hay un plazo de dos meses para su finalización, un documento para el que se deberán realizar los estudios y ensayos geotécnicos necesarios para definir las obras a realizar; el trámite de licencias, autorizaciones y concesiones administrativas precisas y se estudiarán y actuará convenientemente sobre todas las servidumbres que puedan afectar al desarrollo de las obras.

La Diputación ha adjudicado el contrato en 19.800 euros, con una sustancial rebaja sobre el precio de salida fijado en los pliegos de 28.200 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad