Pedro Sangro, Patricia Sánchez, Rafael Galán, Jesús Hernández y Elena Rodríguez. EÑE

La localidad salmantina clave en la historia de la radio

Durante un año un equipo de investigadores de la Universidad Pontificia buscará las claves para documentar las emisiones en pruebas de Radio Nacional en el municipio, previas a su estreno oficial en enero de 1937

Miércoles, 1 de diciembre 2021, 15:45

Documentar un fragmento de la historia de Santa Marta que hasta ahora permanece en duermevela, pero que podría otorgarle un gran protagonismo en el futuro, es el gran reto que se ha propuesto el Ayuntamiento y que podría cambiar la actual historia sobre el inicio de la rediodifusión en España. El objetivo es conseguir documentación y testimonios gráficos que demuestren que las primeras pruebas de RNE en Salamanca se hicieron en Santa Marta antes del arranque de las emisiones en enero de 1937 en la capital.

Publicidad

Ese es el gran reto que se han propuesto abordar desde el Ayuntamiento, cuyo proyecto requiere una intensa y nada fácil labor de investigación. Para afrontar tan destacada iniciativa, el Consistorio ha solicitado la ayuda de la Universidad Pontificia de Salamanca, que se ha hecho cargo del trabajo de indagación, información y divulgación.

El punto de partida es el libro “Guerra, censura y urbanismo: recuerdos de un periodista 1936-1953”, de Enrique de Sena, en el que textualmente se explica la llegada de “dos camiones alemanes con una emisora alemana montada sobre sus plataformas (...) se instaló en el amplio corral de la casa propiedad de Don Tomás Marcos Escribano y más tarde se emplazó en el antiguo frontón de San Bernardo (...) para terminar definitivamente en el Palacio de Anaya a principios de 1937 donde se inaugura oficialmente”.

A pesar de esta referencia documental, se suele hablar de Salamanca como la ciudad desde donde comenzó a emitir Radio Nacional de España, una información que se intentará precisar con este proyecto que sitúa a Santa Marta en el origen de las emisiones.

Se trata de un proceso de investigación que se empezó en el Ayuntamiento de Santa Marta, “pero con nuestros medios no podemos continuar, afortunadamente hemos contactado con la Universidad Pontificia y han accedido a seguir”, explicó Jesús Hernández, concejal de Nuevas Tecnologías, que además quiso recalcar la importancia de que “Santa Marta quede ligada a la historia de Radio Nacional de España”.

Publicidad

El proyecto de investigación titulado “RNE. Una historia incompleta” se prolongará durante un año y tratará de crear una referencia histórica lo suficientemente contundente como para documentar este hecho tan notable para Santa Marta, como bien explicaron los tres profesionales que se han hecho cargo de esta iniciativa: las profesoras de la Facultad de Comunicación, Patricia Sánchez y María Elena Rodríguez, junto con Rafael Galán, investigador de radio. Ellos han hecho referencia a la doble vertiente de su trabajo, “académico y divulgativo” que se materializará en un “proyecto transmedia”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad