Apertura del curso pastoral de la diócesis de Ciudad Rodrigo en la Catedral ARCHIVO

La Iglesia presiona y rompe el acuerdo político en las Cortes en defensa de la diócesis de Ciudad Rodrigo

El procurador de “Por Ávila”, apretado por los obispos, retiró a última hora el apoyo a la declaración institucional e hizo inviable su lectura

Miércoles, 24 de febrero 2021, 10:05

La presión de la Iglesia consiguió este martes romper el acuerdo político alcanzado en las Cortes de Castilla y León en defensa de la continuidad de la Diócesis de Ciudad Rodrigo y el nombramiento de un obispo titular y propio.

Publicidad

Durante las últimas jornadas los procuradores del Partido Popular, Ciudadanos y Partido Socialista estuvieron negociando con el resto de los grupos políticos para alcanzar la necesaria unanimidad y consenso para la realización de una declaración institucional de las Cortes que se iba a materializar en el arranque de la sesión plenaria de ayer por la tarde.

Sin embargo, y para sorpresa de todos los intervinientes en las negociaciones, a última hora el procurador Pedro Pascual, de “Por Ávila”, rompió el acuerdo unánime haciendo inviable la lectura de la declaración institucional.

“Es una gran desilusión, porque pensábamos que todos los grupos políticos de las Cortes estaban por apoyar el futuro de la Diócesis de Ciudad Rodrigo con una declaración institucional muy medida, muy controlada y en la que no se iba en contra de nadie”, señaló ayer el procurador socialista mirobrigense Juan Luis Cepa, participante en la negociación y consenso del documento de la declaración.

Tanto en los corrillos que se formaron en las Cortes como en los intentos de conseguir que el procurador de “Por Ávila” volviera a conceder el voto a favor de la declaración, se hablaba ayer de la más que probable intervención de los obispos en esta cuestión, rompiendo el consenso alcanzado sobre la continuidad de la Diócesis Civitatense.

Publicidad

A pesar de los intentos de reconducir la situación y convencer al representante de “Por Ávila” para que vuelva a conceder su apoyo a la declaración institucional parece, al menos hasta última hora de este martes, que finalmente ésta se pueda leer en la reanudación del pleno de las Cortes en la tarde de este miércoles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad