Jueves, 15 de diciembre 2022, 18:59
Frente a la nula deducción que ofrecen otras comunidades autónomas, quienes hayan tenido un hijo después del 1 de enero de 2022 en uno de los pequeños municipios de Salamanca tendrán una importante “bonificación” en el IRPF. Una familia que tenga su tercer hijo en un municipio de menos de 5.000 habitantes podrá llegar a “descontarse” hasta 3.300 euros en el impuesto, casi mil euros más que si el pequeño nace en la ciudad o una localidad de población superior. Si además llevan a la guardería a uno de sus hermanos cada uno de sus progenitores podrá sumar hasta 1.320 euros de deducción. Esta sería una de las situaciones en las que una familia salmantina se vería más beneficiada por la nueva Ley de Rebajas Fiscales de la Junta.
Publicidad
Por lo que respecta a las deducciones por nacimiento o adopción en municipios de más de 5.000 habitantes no se producen modificaciones respecto a las cuantías que se vienen aplicando desde 2018. Sin embargo, para las localidades de menor tamaño, en algunas de las cuales no se producen nacimientos desde hace más de una década, los beneficios fiscales por este motivo aumentan un 40%. Frente a los 1.010 euros por el primer hijo que permite deducirse la Junta, en el medio rural la cuantía se eleva ya para 2022 hasta los 1.420 euros. En el caso del segundo, frente a los 1.475 euros que se venían aplicando de forma generalizada, se eleva a 2.070 para familias que residen en esos pueblos, que representan el 97% de los municipios de la provincia. Y en caso de que el tercero y sucesivos, la cuantía asciende a 3.300 frente a los 2.351 euros que ya se venía aplicando.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en Salamanca solo hay diez municipios que superan los 5.000 habitantes, por lo que de estas medidas fiscales de apoyo a la natalidad en el medio rural se beneficiarían todas las familias que residan en localidades distintas a la capital, Santa Marta de Tormes, Béjar, Ciudad Rodrigo, Villamayor, Carbajosa de la Sagrada, Villares de la Reina, Peñaranda, Guijuelo y Alba de Tormes.
Todas las cantidades se duplicarán cuando el niño nacido o adoptado tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. De la misma forma, la Ley recoge beneficios fiscales superiores para los casos de partos múltiples o adopciones, simultáneas o independientes producidos en un periodo de doce meses, de dos o más hijos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.