En primer plano, elementos utilizados por los pastores de la localidad TEL

El programa para impulsar la vida y la memoria rural también en invierno

Puente del Congosto impulsa un programa de actividades que reúne a sus vecinos en época de frío

TEL

Miércoles, 15 de febrero 2023, 17:02

Elías Peral, Magdalena González, Angelines Rodríguez o Mariano Antona han sido algunos de los protagonistas que han formado parte del primer café tertulia celebrado en Puente del Congosto con el objetivo de mantener viva la memoria de los viejos oficios del pueblo y recuperarlos al menos para que las nuevas generaciones recuerden que, décadas atrás, esos oficios estuvieron muy vivos en la localidad.

Publicidad

La iniciativa forma parte de un programa más amplio denominado “Invierno cultural”, con el que el Ayuntamiento de Puente del Congosto pretende mantener activa a su población también durante el invierno ya que, aunque menos, los pueblos cuentan con vecinos a lo largo de todo el año y no solo en los meses de calor. En esos tiempos, la localidad se llena con centenares de personas y la programación de las diferentes asociaciones y del Ayuntamiento es más habitual. Por eso, se ha apostado por este tipo de actividades en el que los vecinos recordaban de primera mano su experiencia.

Uno de los más veteranos, Elías Peral, recordaba cómo se regaba la ribera con agua del Tormes y cómo se sembraban las huertas; Magdalena González habló también de ello y de la pesca, mostrando algunas redes con las que se cogían los afamados peces de Puente del Congosto. Angelines Rodríguez acudió para recordar el comercio de sus padres y Mariano Antona el legado pastoril de la localidad con gentes como su padre, que ha permitido mantener viva esa memoria hasta el punto de que la localidad proyecta la creación de un museo de la trashumancia y cuenta, para ello, con las primeras ayudas de la Junta de Castilla y León.

Actividades culturales se mantienen de forma periódica en localidades grandes, pero los pequeños pueblos celebran eventos puntuales o movidos por alguna celebración concreta (águedas, fiesta de invierno, carnaval o matanza). Por eso, el programa de Puente del Congosto puede servir de espejo para que otros municipios hagan lo mismo.

Se proyectan diversas visitas guiadas y unas actividades de bordado tradicional como complemento a las actividades ya realizadas. El objetivo del programa, reitera el Ayuntamiento, es: “una vez superada la pandemia, que durante estos meses de invierno los vecinos y visitantes puedan disfrutar de actividades de entretenimiento, conocer mejor su historia y patrimonio, y rescatar costumbres y la memoria de los oficios en nuestra villa”.

Publicidad

Además, las actividades tendrán carácter gratuito gracias al ahorro conseguido desde el Consistorio en la iluminación navideña, que permite financiar estas actividades, que permiten socializar entre los vecinos en épocas de frío cuando se hace más difícil salir de casa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad