Sábado, 29 de enero 2022, 14:46
Fue en la tarde del 25 de enero de 2017 cuando vecinos de Béjar y Candelario se alarmaron por un grave incendio forestal intencionado que arrasó con 500 hectáreas en las montañas de la sierra del sureste de la provincia salmantina.
Publicidad
Se declaró en ... una zona con un gran valor natural por estar declarado Reserva de la Biosfera y la Junta de Castilla y León ya vio una clara intencionalidad ganadera para realizar una limpieza de matorral y favorecer el crecimiento de la hierba.
Comenzó a primera hora de la tarde con un foco y, después, a medida que avanzaban las horas, se originaron dos focos más en distintos puntos de la Sierra como Hoya Mayor y la segunda plataforma de El Travieso. Los puntos elegidos por el autor o autores del fuego fueron determinantes ya que impidieron el acceso de los medios de extinción terrestres y, por tanto, para controlar las llamas fue necesaria la intervención de varios helicópteros y medios helitransportados. Vecinos de la zona siguieron con preocupación el incendio y, también, se quejaron de la falta de limpieza de la maleza en los montes públicos y coincidieron en la clara intencionalidad del fuego en una práctica que, hace décadas, era habitual.
El incendio quedó prácticamente controlado a última hora de la tarde de aquel 25 de enero pero, de inmediato, entraron en vigor las restricciones de cinco años de duración que la Junta impone en estos casos. Aquel incendio cumplía los cuatro parámetros para mantener la prohibición de pastoreo como zona acotada: la recurrencia de incendios en los últimos cinco años, áreas con pendientes medias superiores al 60 por ciento, áreas con turberas u otros hábitats LIC (lugar de interés comunitario) y cotas superiores a los 1.800 metros.
Superados ya los cinco años desde el fuego, la prohibición de pastoreo queda automáticamente anulada y levantada ya que desde el servicio territorial de Medio Ambiente “no se advierten motivos para mantenerlo”, explican fuentes de la Junta de Castilla y León.
Publicidad
Esta medida significa también que la regeneración de la vegetación “se ha desarrollado con normalidad” y “según lo previsto” por ese departamento en Salamanca, donde reconocen que se trata “de una zona complicada”, explican las mismas fuentes de la Junta.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.