Viernes, 23 de diciembre 2022, 15:42
“Bienvenidos a todos a este belén serrano cuyo autor es Tomás Gómez. Es una obra artística hecha con mucha ilusión. Representa un belén tradicional y, a la vez, trata de reproducir los lugares más emblemáticos de San Esteban de la Sierra. Os agradezco vuestra visita, tanto a los vecinos del pueblo por el apoyo incondicional como a los visitantes que cada año nos premian con su compañía”, así recibe el belenista Tomás Gómez a los visitantes que, desde el pasado fin de semana, acceden al salón del Ayuntamiento de San Esteban de la Sierra para presenciar el nacimiento serrano que, por quinto año consecutivo, ha instalado allí.
Publicidad
Se trata de una creación de unos 36 metros cuadrados hecha con materiales de la zona, con edificios, cuevas o lagares rupestres creados por la mano experta de Tomás, que ha expuesto también en Béjar o Frades de la Sierra.
El nacimiento serrano es uno de los elementos que se han vuelto inamovibles dentro de la programación navideña de la localidad. Se encuentra en el salón municipal en plena Plaza Mayor e invita a descubrir escenarios que para los vecinos de San Esteban son muy conocidos, así como edificaciones al estilo de la ermita del Humilladero o del propio edificio Consistorial con los pendones del bordado serrano incluidos.
El autor introduce este año algunas novedades y da pistas: un lagar semienterrado, tres cagones, dos meones, un chozo bóveda, jabalís y cervatillos. Eso sí, cada visitante tendrá que aplicarse y encontrarlos por sí mismo, que ahí está la gracia del asunto. Pueden descubrir otros escenarios, como otros lagares, vides en plena vendimia o las colmenas con su apicultor recogiendo la miel.
No faltan las típicas escenas pastoriles, la visita de los Magos de Oriente o el Misterio propiamente dicho. Toda una profusión de elementos que invitan a visitar la instalación, que ha sido merecedora de diversos reconocimientos, entre los que destaca el premio revelación del concurso de belenes en la Vía de la Plata que organiza la asociación Acasan desde Fuenterroble de Salvatierra.
Publicidad
El montaje se complementa este año con una gran imagen de San Esteban de la Sierra en la pared del fondo, que ofrece la sensación de cierta continuidad con el nacimiento surgido de las manos de Tomás Gómez, que se ha afianzado en los últimos años como uno de los mayores defensores de la tradición belenística de la zona.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.