Lunes, 23 de marzo 2020, 18:39
La Junta de Castilla y León busca en Béjar profesionales textiles para fabricar mascarillas y atender la demanda existente por la pandemia del coronavirus.
Publicidad
Para ello, la Junta de Castilla y León se ha puesto ya en contacto con la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad para solicitar manos que sepan coser y poder atender las peticiones de mascarillas formuladas por los profesionales sanitarios. Desde el pasado viernes, la Cámara se ocupa de coordinar a los industriales textiles que puedan aportar mano de obra para suministrar mascarillas.
Los primeros en responder a la llamada de la Cámara de Comercio y de la Junta han sido los talleres del sastre Raúl Rodríguez y de la diseñadora Fely Campo. El primero de ellos inició el pasado viernes la preparación de mascarillas de algodón en color blanco que, debido a carecer de filtro, no son aptas para el trabajo de los sanitarios pero sí puede ayudar a minimizar el riesgo de contagio en mayores internos en residencias. El sastre aprovechó el material existente en su taller para iniciar la preparación de protecciones aunque reconoce la falta de material homologado.
Por su parte, el taller en Béjar perteneciente a la diseñadora Fely Campo, e integrado por dos trabajadoras textiles, también inició el viernes la confección de mascarillas, de color azul. En este sentido, una de las trabajadoras del taller, Araceli Mora, asegura: “Hemos sacado todo el material que tenemos pero queremos saber si es apto o no”. De forma paralela, la diseñadora ha adquirido 2.000 metros de goma para suministrar a sus talleres, tanto en Béjar como en Salamanca, junto con tejido para iniciar la producción en cadena, a la que se sumarían otros talleres como el de Blanca Martín, también vinculado a Fely Campo, entre otros.
A la solidaridad mostrada por este grupo de trabajadores de la industria textil de la ciudad de Béjar, se sumará la aportación que puedan realizar las seis fábricas textiles existente en la actualidad en la ciudad aunque, de momento, carecen de los medios y el material necesario para ello.
Publicidad
De hecho, el gran problema al que se enfrentan es el suministro de materiales homologados para fabricar mascarillas que puedan ayudar a los profesionales sanitarios en la actividad frenética provocada por la pandemia del coronavirus. El objetivo es también llegar a otros profesionales como repartidores, dependientes de tiendas o supermercados, personal de limpieza y repartidores, entre otros sectores.
En estos días, esperan la llegada de material apto para preparar mascarillas mientras también la Junta pide personas que puedan elaborar los patrones para agilizar el trabajo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.