Me dio mucha pena no poder acudir a la conferencia que Bernardo Hernández ofreció el viernes pasado en el Casino de Salamanca, dentro del ciclo ‘Encuentros del Centenario’ que este año organiza LA GACETA.

Publicidad

Por fortuna, está colgada íntegra en el canal de YouTube del ... periódico, por lo que este fin de semana la he escuchado durante uno de mis paseos matutinos, algo que les animo a imitar (lo de la conferencia y lo del paseo).

Para los que no lo conozcan, Bernardo Hernández es un salmantino de apenas 51 años. Su currículum es de los que impresiona. A los 29 años fundó su primera startup tecnológica Idealista.com, presidió Tuenti, dirigió Flickr, ocupó el cargo de director de producto de Google... No les voy a aburrir con el largo listado de empresas que ha lanzado o reflotado. Con que sepan que fue nombrado como una de las personas más influyentes en Internet en España se pueden hacer una idea. Y quizás el dato más importante y que no se nos debe pasar por alto: estudió en el Fray Luis.

Sí, Bernardo es un tipo normal, nacido en el seno de una familia humilde, de esos que se vieron obligados a pagarse los estudios trabajando como camarero. Pero con un toque especial, inspirador. Y, sobre todo, con una gran capacidad de análisis y de trabajo.

Publicidad

Y a los asistentes a su charla -en su mayoría empresarios locales- les regaló cinco claves para encontrar el éxito en la sociedad actual. La primera, que elijan buscar soluciones a grandes problemas, porque cuesta casi lo mismo que resolver los pequeños. La segunda, que se conviertan en tecnólogos si quieren ser competitivos. No se trata de contratar a un ingeniero informático para la empresa, sino que el presidente de la compañía debe controlar de tecnología. La tercera es saber dónde poner el foco. En un mundo lleno de oportunidades como el actual, el que intuye dónde situarse, triunfa. La cuarta plantea la necesidad de invertir en nuevas tecnologías. Y la quinta hace referencia a una cierta obsesión por formarse constantemente para estar actualizado en un entorno de constante cambio.

Su conferencia fue todo un ‘chute’ de esperanza para los emprendedores salmantinos que acudieron a escucharle. Una llamada a la transformación, al cambio, a perder el miedo al fracaso, a mirar hacia arriba en lugar de revisarnos los cordones de los zapatos.

Publicidad

Y este ánimo enlaza también con otra actividad que ha organizado LA GACETA para este jueves en el Palacio de Congresos. Se trata del tercer Libro Blanco para el desarrollo de Salamanca, un lugar de encuentro en el que numerosos expertos en sus respectivos ámbitos buscarán fórmulas para mejorar nuestra provincia.

Habrá mesas de trabajo sobre el sector agroalimentario, sobre cómo convertir a Salamanca en un centro logístico de relevancia, sobre la Agenda 2030 y sus implicaciones medioambientales, sobre investigación y tecnología, sobre los nichos de empleo y las necesidades de formación y sobre las iniciativas para recuperar el sector turístico tras la pandemia.

Publicidad

De todos estos debates se sacarán conclusiones e ideas que se plasmarán en un libro que se hará llegar a las instituciones locales y regionales con el objetivo de que tomen nota y puedan servirles de inspiración para afrontar los retos que la sociedad marcará en los próximos años.

Porque después de escuchar a Bernardo Hernández y leer las conclusiones a las que se lleguen en el Libro Blanco nos daremos cuenta de que otra Salamanca sí es posible. Seguro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad