El 14 de septiembre de 1939 el Athletic Club de Madrid se fusiona con el Club Aviación Nacional dando lugar al Athletic Aviación Club que, ... con el decreto de 1940 que prohibía los anglicismos, se llamó Club Atlético Aviación.
Publicidad
Traigo a la columna veraniega este momento histórico del “equipo del pueblo” (Simeone dixit), porque me he encontrado un Aviocar C-212 en una rotonda de Santa Marta. Un homenaje a los hombres y mujeres del Ejército del Aire con base en Matacán.
La verdad es que yo me había acercado a ver la etapa de montaña del Tour de Francia al gastrobar de Lale Cubino, el bejarano que nos levantaba del sillón a finales de los ochenta y principios de los noventa disputando —y ganando— algunas de las etapas reinas. Pero la tele aún no iba.
Lale me mira extrañado al verme con una camiseta del Atlético de Madrid y, al percatarme, le suelto que los del Atleti somos muy de Lale y de todos los que derrochan coraje y corazón en lo suyo. Sonríe educadamente.
Publicidad
Pedimos unas ensaladas y unas tostas mientras sofocamos el calor con esa cerveza maravillosa que se fabricaba junto al Vicente Calderón. Miro por la ventana y veo, en plena rotonda, el Aviocar rodeado de plásticos. Aún está sin desenvolver, sin inaugurar, sin que la fauna propia de estos eventos se haya acercado aún a la foto, la cinta y las palabritas de rigor.
Se acerca el camarero con otra ronda de madrileña cerveza rojiblanca y le suelto a bocajarro: “¿Sabes que igual ponemos un avión de esos en la explanada del Metropolitano?”
Mi Eva, que es Cristina, se tapa la cara con las manos previendo el chorreo que le va a caer al pobre chico. Y me lanzo. Le cuento que el Atlético de Madrid está muy unido a Matacán. Que en 1937, en plena Guerra Civil, se creó en el aeródromo salmantino el Club Aviación Nacional, y que al año siguiente se tuvo que trasladar a Zaragoza. Le suelto que cuando acabó la contienda fratricida volvió la Liga y el Athletic Club de Madrid se fusionó con el equipo fundado en Matacán. Que los jugadores se trasladaban en avión y que ganamos nuestras dos primeras ligas en las temporadas 39-40 y 40-41. Que el Atlético Aviación sólo duró ocho años de los 116 que tiene el Glorioso Atlético de Madrid, y que pertenezco a un grupo de 50 locos empeñados en que no se olviden las raíces del equipo del pueblo. Con o sin avión.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.