Ahora mismo el agujero negro de la actualidad es la participación de Isabel Pantoja en “Supervivientes”. Pantoja, la princesa de la copla, expresidiaria, viuda ... de España, madre de artistas del espectáculo, profeta dental (¡dientes! ¡dientes!) y socia del club marbellí en el que militaron algunos ilustres salmantinos como Pedro Román o Isabel García Marcos. El año que viene se cumplirán quince años del comienzo del Caso Malaya, mientras el ayuntamiento de Marbella continúa intentando recuperar dinero de la época al tiempo que sus protagonistas disfrutan de la libertad condicional. Esta participación de Pantoja en el reality abre la posibilidad de que en el futuro fiche por Vox y haga pareja artística con Rocío Monasterio, que este lunes visita Salamanca de campaña a la misma hora en la que el Cristo de los Doctrinos sale a la calle y estoy en capilla para comentar una de las Siete Palabras por invitación de Ángel Ferreira.
Publicidad
En el fondo, la campaña electoral es un enfrentamiento de agujeros negros que intentan devorar nuestras intenciones de voto. El PSOE trajo el viernes a la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, que llegó al “Charro” en el interior de la furgoneta electoral socialista, protagonizando, así, una de las imágenes de la campaña, porque aquello recordaba a la llegada de los vendedores al rastro dominical. Quizá porque al final, la campaña tiene mucho de mercado y, como se sabe, este es una selva en el que todo vale. O casi todo. Unas horas antes, José Antonio Bermúdez de Castro presentaba el programa electoral del Partido Popular a una velocidad que provocó el calentamiento de la punta del bolígrafo como si de un cohete entrando en la atmósfera se tratase. Quinientas medidas en menos de un cuarto de hora. Una de ellas es una ley de símbolos que proteja a los representativos de la nación española. ¿Podemos incluir en esta a la Semana Santa que celebra hoy el Domingo de Ramos? Una semana que atrae y al tiempo provoca éxodos, como las tierras del interior, que ahora tanto interesan. Una semana que vuelve a no tener preso que indultar, quizás porque indultar está hoy muy mal visto, y sobre todo cerca de una cita con las urnas. Y una semana que vuelve a ser una ruleta rusa por el tiempo: lloverá, pero a qué procesión dejará en la iglesia es de lo que se trata. El “anticiclón” Julio Revuelta llega hasta donde llega.
La procesión de este Domingo de Ramos, la de la “Borriquilla”, en la que fue fundamental Primo Ramos, sí, Ramos, volverá a pasar entre ramos bajo el balcón municipal en la Plaza Mayor donde un día como hoy (14 de abril) de 1931, Miguel de Unamuno proclamó la II República, que fue para la Semana Santa otro agujero negro: hasta la procesión que va por dentro dejó de salir. Ese mismo año, Don Miguel escribió de la calle de la Compañía que era “escenario secular de piedra de oro para las representaciones anuales del drama de la Pasión y Acción de nuestro Señor”. República recordada en un medallón placero y cuyo final señalan las muescas de varios disparos en la misma Plaza Mayor, abriendo otro agujero negro que engulló vidas, haciendas, ideas, creencias, esperanzas..., que forma parte del mercadeo electoral de estos días. Al cabo, en los agujeros negros el tiempo se comporta como el espacio y este, como el tiempo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.