Vehículos circulando en la carretera de Peñaranda a Macotera. ARCHIVO

Ojo a las nuevas normas y multas que prepara la DGT

Para adelantar a bicicletas habrá que reducir en 20 km/h la velocidad respecto al límite de la vía

Domingo, 24 de enero 2021, 22:04

Los vehículos que adelanten a bicicletas, además de guardar una distancia de metro y medio, deberán reducir la velocidad en 20 kilómetros por hora respecto al límite genérico de la carretera en la que se lleva a cabo la maniobra. Esta es una de las medidas que se van a incluir en la revisión del reglamento de circulación en la que trabaja la Dirección General de Tráfico (DGT) para proteger a los vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas), según como avanzó Ideal.

Publicidad

El nuevo reglamento también va a incluir la obligación de dejar libre el carril de la izquierda en carreteras con tres o más carriles cuando se produzcan nevadas para permitir la circulación de los vehículos de emergencias y la máquinas quitanieves.

Las medidas las avanzó esta semana el director general de Tráfico, Pere Navarro, que recordó también que se está trabajando en la obligación de los motoristas de llevar guantes y de los “riders” de usar casco, lo que la patronal comparte completamente “porque parece que es de sentido común”. Además, se está estudiando permitir a los motoristas circular por el arcén de las carreteras cuando éstas estén colapsadas.

En cuanto a los peatones, Navarro reconoció que en la actual normativa están vistos como un obstáculo, por lo que se va a rehacer la redacción “para darle una carácter más amable con los desplazamientos a pie”.

Navarro adelantó también que antes de Semana Santa se aprobará el reglamento de vehículos de auxilio en carretera, que supondrá un “inmenso salto adelante” en la seguridad de estos trabajadores. Al respecto, recordó que el año pasado fallecieron tres de estos operarios en España al ser arrollados mientras realizaban labores de auxilio y este mismo lunes hubo otra víctima.

Publicidad

El responsable de tráfico explicó que el próximo 11 de mayo entra en vigor la limitación de la velocidad a 30 km/h en las vías de un único carril de circulación, una medida que —dijo— es de “sentido común”, que era una reivindicación de los ayuntamientos y por la que Bruselas ha felicitado a España, ya que ningún Estado se había atrevido a plasmarla en una norma. Cuando esta medida esté consolidada, el siguiente paso, según Navarro, será “empezar a retirar señales” que entorpecen la visibilidad de los conductores y “a lo mejor hasta podremos retirar los semáforos en algún cruce”.

En cuanto a la V16, una señal lumínica que se colocará en el techo del vehículo cuando haya tenido que detenerse por algún motivo y que sustituirá al actual triángulo de señalización, Navarro detalló que llevará un sistema de geolocalización de tal forma que cuando se encienda la información llegará a la nube de la DGT. Pere Navarro agregó que la V16 evitará los fallecimientos que se producen al abandonar el vehículo para colocar el triángulo y recalcó que la información que recibirá Tráfico solo será sobre la ubicación del vehículo.

Publicidad

Además, los motoristas deberán llevar guantes obligatoriamente.

Las multas para las infracciones aún están por fijar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad