Teresa Ribera atiende a los medios tras la conferencia telemática con las comunidades autónomas. E.P.

El Gobierno no da marcha atrás al ‘apagón’ y el PP mira al Constitucional

Tras reunirse con las autonomías, Sánchez deja claro que no va a aplazar ni retirar el decreto que entra en vigor el miércoles

Martes, 9 de agosto 2022, 13:00

El Gobierno ha hecho oídos sordos a las quejas de las autonomías del PP y ha anunciado que este miércoles entran en vigor las restricciones del “apagón energético” sin introducir ningún cambio.

Publicidad

Así lo confirmó el pasado lunes el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ... tras la reunión de la ministra Teresa Ribera con representantes de las regiones, entre ellas de Castilla y León, que se opuso en vano a los términos del decreto.

Sánchez no solo ha rechazado cualquier modificación, sino que ha pedido al conjunto de administraciones públicas y al PP “unidad, responsabilidad y solidaridad con el resto de países europeos” para cumplir con el real decreto de ahorro energético. “Las leyes se cumplen y es lo que tienen que hacer todas las administraciones públicas”, ha señalado Sánchez.

Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pidió a las autonomías que le remitan sus propias propuestas de ahorro energético para un segundo plan que se elaborará y aplicará a partir de septiembre.

La Junta de Castilla y León ha defendido la modificación del Decreto Ley para el ahorro energético, con una apuesta por los “incentivos” a los sectores afectados por las medidas, en lugar de las “sanciones” que prevé la normativa.

Publicidad

Poco después del comunicado oficial de la Junta de Castilla y León, a través del chat habilitado por la Vicepresidencia del Ejecutivo que ostenta Vox, el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, ha pedido la retirada del “decretazo energético” en una Conferencia Sectorial que ha calificado de “inútil” y únicamente “al servicio de Sánchez”

Veganzones ha asegurado que, durante la reunión, ha trasladado a las representantes del Gobierno central que las “medidas impuestas” por el Gobierno socialista “generan alarma en la sociedad y en el sector productivo” y “no responden a lo que nos pide la Unión Europea”. “El Gobierno sigue empecinado y no ha atendido ni una sola petición ni resuelto ninguna duda técnica. Ha sido todo un paripé al servicio de Sánchez”, zanjó el consejero al término de la reunión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad