Lunes, 30 de agosto 2021, 19:47
Cuando estamos sacándonos el carnet de conducir una de las cuestiones que más claras tenemos es que cuando tengamos vehículo, este debe de tener la ITV siempre en orden año a año. Y para identificar si nuestro coche, moto... es apto y ha pasado la ITV como se dice coloquialmente, tenemos la famosa pegatina.
Publicidad
Este indicativo, oficialmente llamado como distintivo V-19, es algo obligatorio en todos los vehículos que quieran circular por las vías españolas. Esta obligatoriedad está tipificada en el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre.
Todos sabemos que hay que llevarlo, pero muchos no saben dónde tienen que ubicarse. La pegatina de la ITV se ha de poner, en los vehículos con parabrisas, en la cara interna del ángulo superior derecho; este es el caso de coche y camiones por ejemplo. Y en los demás vehículos, como las motos, en un lugar perfectamente visible. No llevar a cabo esto correctamente nos puede suponer multas de hasta 100 euros por ser una infracción leve.
El último aspecto que se puede destacar de estos elementos es su color, ¿por qué a veces son rojas, otras verdes y otras amarillas? Esto no tiene que ver con nada especial, el color simplemente cambia por el año en el que se ha pasado satisfactoriamente la revisión. Si cogemos el color rojo de ejemplo, lo tendrán las pegatinas de los años 2000, 2003, 2006, 2009, 2012, 2015, 2018, 2021 (y próximamente en los años 2024, 2027 y 2030).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.