Viernes, 29 de julio 2022, 11:55
El Ministerio para la Transición Ecológica sacó ayer adelante la “Estrategia para la convivencia de las actividades del Medio Rural con el lobo y su conservación”, gracias al apoyo de una mayoría de comunidades pero con la oposición loberas salvo Asturias que, gobernada por el PSOE y no por el PP como las demás, cambió su voto en esta última reunión. Su justificación para este cambio de opinión y con el que rompe el grupo de oposición al Plan que formaba con Castilla y León, Galicia y Asturias ha sido que el nuevo plan incluye el protocolo de controles del lobo que había propuesto la región.
Publicidad
Ahora, con la Estrategia aprobada, es complicado que se puedan cazar ejemplares conflictivos por su reiterados ataques al ganado, como por ejemplo ocurre ahora en la zona de Sardón de los Frailes de Salamanca. A partir de la aprobación de este documento, las llamadas “extracciones selectivas” -paradas desde la protección del lobo en septiembre de 2021- solo serán autorizadas si se demuestran ataques muy graves y reiterados por ejemplares concretos y que ha sido imposible impedirlos pese a tomar todas las medidas preventivas posibles y si se prueba que matar al ejemplar no hace peligrar a esta especie en el territorio.
De la propuesta de Asturias, y el motivo por el que esta comunidad ha cambiado su voto, toma que será la comunidad afectada la que apruebe la resolución para cazar lobos, pero ya se advierte en la Estrategia que será en casos muy concretos.
Las comunidades loberas, que son Castilla y León, Galicia, Cantabria, y la misma Asturias, habían votado en contra del anterior plan Estratégico porque ese “control poblacional” lo realizará “personal técnico especialista de la Administración en los términos que determine el Grupo de Trabajo del Lobo Ibérico”, y lo consideraban una injerencia en la competencia de cada comunidad autónoma.
Castilla y León, Galicia y Cantabria seguirán adelante con su “pelea” en la Audiencia nacional en la defensa de sus competencias en la gestión de esta especie. Insisten además en que es necesario fijar una Estrategia una vez que se conozca el censo real del lobo y piden la elaboración de una nuevo porque el último se realizó entre 2012 y 2014. Las comunidades loberas reiteran que no se han incluido sus propuestas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.