Sábado, 10 de diciembre 2022, 14:23
Tras dos años de trabajo, el Banco Central Europeo va afinando la posible implantación del euro digital, un equivalente al dinero en físico que complementaría los billetes y monedas a través de un método de pago fácil y cómodo. El pago se realizaría a través de una tarjeta o una aplicación en los dispositivos móviles.
Publicidad
Se estima que su entrada en circulación vea la luz en 2025, pero el BCE deberá de presentar el prototipo el año que viene, en 2023.
“Los principios básicos de diseño de un euro digital están progresando satisfactoriamente” afirma Christine Lagarde, presidenta del BCE.
El Banco Central Europeo trabaja junto a la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los ministros de Finanzas de todos los países de la zona euro y con diferentes entidades para el desarrollo de este nuevo sistema de pago ‘más seguro y fiable’ que las criptomonedas.
“El euro digital permitiría efectuar pagos sin compartir datos con terceros, a menos que sea necesario para prevenir actividades ilícitas”, afirma el BCE.
Respecto al anonimato de los pagos, la presidenta descarta un anonimato completo, puesto que el no saber quien compra pondría en duda el cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero y combatir el financiamiento del terrorismo, pero sí respetará una privacidad y garantizará la protección de datos del consumidor.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.