Sábado, 15 de febrero 2020, 13:52
La Comisión Europea está analizando el uso de las monedas de 1 y 2 céntimos para concluir si es factible su eliminación. Para lograrlo pretende redondear los precios pero igualándolos en todos los países de la Unión Europea, sin que se produzcan diferencias entre unos países y otros.
Publicidad
En algunos países cómo Finlandia, Países Bajos, Bélgica o Italia ya no acuñan monedas de 1 y 2 céntimos, pero su completa desaparición preocupa a los consumidores que se preguntan cómo afectaría esto a los precios. Muchos comerciantes evitan estas monedas debido a que son las más incómodas y su utilidad está en tela de juicio, se estima que el 56% de los españoles piden la retirada de este tipo de monedas.
Otro factor a tener en cuenta es si es rentable producir este tipo de monedas, es decir, si su coste de fabricación es menor al valor de la moneda. Según el Ministerio de Economía de España el coste de fabricación de la moneda de 1 céntimo supera su valor facial (1,65 céntimos), mientras que el de la moneda de 2 céntimos está próximo al de su valor facial (1,94 céntimos).
Parece que el destino de estas monedas tiene los días contados debido a los problemas que genera, la incomodidad que supone y la poca utilidad que tienen, aunque el miedo de los consumidores está en la posibilidad de un redondeo de los precios al alza.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.