Ventura Recio, alcalde de Villares de la Reina. FOTOS: EÑE

Ventura Recio, alcalde de Villares de la Reina: “Es una de las legislaturas más inversoras y todavía se puede mejorar”

El Consistorio ya dispone el proyecto para la remodelación del polígono que supondrá dos millones de euros

Jueves, 30 de marzo 2023, 20:30

Tras cuatro años al frente del municipio reconoce que nunca había pensado en convertirse en alcalde hasta que llegó a la política. La legislatura se le ha quedado “corta” y volverá a ser candidato en las elecciones de mayo.

Publicidad

¿Cómo ha sido la legislatura que ahora termina?

—Una de las más inversoras del municipio. Se ha trabajado mucho y con eficacia para sacar adelante desde la formación de la agrupación de Protección Civil hasta decenas de obras, que incluyen los huertos familiares, renovación de calles, las piscinas de verano, la climatizada, el polivalente... Han sido años de mucho trabajo para llevar a Villares al siglo XXI con sus infraestructuras., pero todavía se puede mejorar.

¿Qué se le ha quedado por hacer y quiere tener la oportunidad de desarrollar?

—Sin duda un nuevo centro de Salud. Tenemos la parcela para poder hacer un edificio en una planta y así liberar el actual para convertirlo en futuro Centro de Día. Estoy orgulloso de mi pueblo y me gusta trabajar a pie de calle, hablando con los vecinos para sacar cosas adelante, por ejemplo acabamos de implantar el quinto contenedor (para la basura orgánica), y somos el primer municipio del alfoz de la capital que lo hemos logrado.

La reapertura de la piscina climatizada.

Villares tiene el mayor polígono industrial de Salamanca, ¿cómo se va a mejorar?

—Ha costado mucho trabajo, porque es una zona muy grande, pero ya tenemos la memoria urbanística que nos servirá de base para los proyectos de mejora, que se han calculado en 2 millones de euros y se tendrán que hacer por fases. Entre las primeras deberá estar la travesía del polígono para la que hay previsto hacer más fluido el tráfico y humanizarlo con mejoras como zonas de descanso para los peatones, colocar árboles, arreglar las vías de servicio. Lo primero será cambiar las viejas tuberías de fibrocemento. El plan es ambicioso, pero hay que ser realistas e ir paso a paso.

Publicidad

Han sido insistentes con la Vía Verde y parece que ya está cerca de ser realidad..

—Llevamos solicitando desde 2019 y también están en la petición Castellanos de Villiquera y Monterrubio de Armuña. Hay que ir paso a paso, primero la desafectación de la antigua vía férrea que le hemos pedido a Adif y luego constituir una asociación de municipios. Entrar en las Vías Verdes es un proyecto que va a beneficiar a mucha gente. La idea es hacer una malla de conexión con todos los municipios. También estamos pendientes de ejecutar el carril bici de Villares a Aldeaseca que pasa por la zona de la futura Vía Verde.

También han dedicado esfuerzo a Aldesaseca de Armuña...

—Se ha ejecutado la mejora de los accesos con la rotonda de la travesía y en breve se renovará la Plaza Mayor y habrá nuevo asfaltado que también llegará a varias calles de Villares. En Aldeaseca también se instaló el cajero automático, con muy buena acogida, y está previsto renovar los parques con juegos nuevos e incluir una tirolina. En breve también se licitará la obra del pabellón y del nuevo consultorio médico, porque es una localidad con un millar de vecinos y hay que dignificar sus instalaciones.

Publicidad

Contenido patrocinado por el Ayuntamiento de Villares de la Reina

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad