Urnas de las elecciones municipales del año 2019. ARCHIVO

Los municipios salmantinos que más engrosan sus censos para las elecciones

La capital del Tormes pierde más de 3.100 salmantinos con derecho al voto respecto a las anteriores municipales | En el 73% de los municipios, la cifra de electores españoles se ha reducido en los últimos cuatro años

Domingo, 26 de marzo 2023, 22:49

El próximo 28 de mayo, en los colegios electorales de Carbajosa de la Sagrada podrán votar medio millar de salmantinos más que hace cuatro años. Al margen de los extranjeros con derecho al sufragio empadronados en este municipio, que representan una mínima parte ... de los empadronados, los electores se han incrementado un 10% pasando de 5.010, en mayo de 2019, a 5.515, según el último censo de españoles residentes (CER). En contra de la tendencia generalizada de la provincia, que no deja de perder población, el aumento de los empadronados combinado con el incremento de la población que ha superado la mayoría de edad en los últimos cuatro años, hacen que sea la localidad en la que más ha crecido el número de habitantes llamados a las urnas el 28-M, concretamente un 10% más. Aunque en menor medida, también ha aumentado el CER de otros municipios del área metropolitana. Es el caso de Villamayor (un 6,5% electores españoles más), Aldeatejada (17,8%), Castellanos de Moriscos (12,5%), Villares de la Reina (4,23%), Carrascal de Barregas (15,9%), Doñinos de Salamanca (9,3%), Cabrerizos (3,8%), Pelabravo (11,49%) y Santa Marta de Tormes (0,87%), entre otros.

Publicidad

En consonancia con el crecimiento demográfico experimentado en los últimos años, crecen principalmente los municipios más próximos a la capital del Tormes, mientras que esta acapara casi la mitad de la pérdida de electores que se ha producido en la provincia. Según los datos de febrero, el censo de electores españoles de la ciudad ha descendido en más de 3.100 personas, un 2,64%. La pérdida de electores y el “adelagazamiento” del censo es la tónica general de los municipios de la provincia. Un 73% de las localidades de Salamanca, concretamente 264, tienen ahora menos nombres en su censo electoral que cuando se celebraron las elecciones municipales de 2019. Aunque la tendencia está clara ya, aún así todavía habrá que esperar a que el INE publique los listados definitivos del censo que se tomará como referencia para los comicios del 28-M.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad