Miércoles, 7 de octubre 2020, 21:55
Trabajar por mejorar la calidad de vida de pacientes que sufren un dolor casi indescriptible es encomiable en los tiempos que corren. Si además esta labor se realiza desde una ciudad como Salamanca ávida de emprendimiento y de nuevos retos, es doblemente meritorio. Pero si a todo esto le sumamos que la empresa que desarrolla esta tarea está camino de cotizar en Bolsa, entonces ya hablamos de una auténtica proeza. La protagonista de esta historia es Neurofix, una compañía biotecnológica asentada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca.
Publicidad
Gran parte de la culpa del éxito de Neurofix la tiene el fármaco que está desarrollando, el NFX88. Lo que hasta hace unos años sería impensable para una empresa asentada en una ciudad como Salamanca, hoy es una realidad. El fármaco de Neurofix para tratar el dolor neuropático en pacientes con lesión medular se encuentra a mitad de camino del ensayo clínico 2a en seis importantes centros hospitalarios de toda España y coordinado por el prestigioso doctor Antonio Oliviero del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Todo un logro ya que estamos hablando de centros de una gran autoridad como son el Vall d’Hebron de Barcelona, el Virgen de las Nieves de Granada, el Universitario de A Coruña, el Instituto Guttmann de Barcelona y el hospital Los Madroños de Brunete.
El NFX88 trata de llenar un vacío que hay en los tratamientos para personas que sufren una lesión medular. Existen otras alternativas, pero realmente los pacientes todavía no disponen de algo que realmente mitigue de forma efectiva su dolor y que no tenga efectos adversos significativos. Por este motivo, el trabajo de Neurofix es pionero a nivel mundial.
El avance del ensayo clínico del fármaco de Neurofix ha permito que la empresa se encuentre camino de lograr su salida a Bolsa. De momento ya se ha convertido en la primera compañía salmantina en dar el salto al Entorno Pre-Mercado (EpM) de Bolsas y Mercados Españoles (BME). Este importante paso hace que Neurofix cuente con un estricto seguimiento para cumplir con todos los requisitos que implican la salida a Bolsa. A día de hoy, la biotecnológica salmantina cumple con una gran parte de ellos y espera que en marzo de 2021 tenga ejecutado el cien por cien.
En este camino, Neurofix ha logrado la concesión de 220.000 euros de NEOTEC, 250.000 euros de ENISA, 150.000 euros a través de Iberaval y 65.000 del ICO. Asimismo, la Junta de Castilla y León también ha concedido una subvención de 117.214 euros con cargo al Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) para impulsar su proyecto investigador desde Salamanca.
Publicidad
Asimismo, la empresa ha experimentado una importante revalorización alcanzando en su última ronda de capitalización los 10 millones de euros. Además tendrá otro salto importante en su próxima salida a Bolsa acompañándose de los buenos resultados que se desean al final del ensayo clínico.
Miguel Ángel Ávila, director general de Neurofix afirma que “es un gran reto dirigir una empresa biotecnológica ya que se trabaja con el dinero de muchos inversores para intentar crear desarrollos en campos terapéuticos que pueden servir a mucha gente a nivel mundial”. “Hacer todo esto además desde mi tierra es un gran orgullo”, añade Ávila desde de la sede de Neurofix en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca.
Publicidad
Contenido patrocinado por Neurofix
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.