Sábado, 15 de agosto 2020, 09:59
Berkeley Minera España acaba de recibir la licencia urbanística del Ayuntamiento de Retortillo para desarrollar todo el proyecto que la compañía tiene en la localidad salmantina. Tras este último permiso, Berkeley únicamente necesita la autorización de construcción del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para ... iniciar la construcción del proyecto, que tendrá una duración de 18 meses y a los que seguirán más de diez años de actividad productiva. Esta autorización se ajusta a los requisitos establecidos por la ley de Urbanismo de Castilla y León y su Reglamento y concluye uno de los dos permisos de los más de 120 con los que ya contaba Berkeley para iniciar la construcción del proyecto minero.
Publicidad
Uno de los objetivos de Berkeley, empresa que un año más patrocina el concurso de LA GACETA “Así somos en mi pueblo”, es potenciar el desarrollo económico y social, pero siempre concediendo primordial importancia a la seguridad, a la salud y a la protección ambiental, cumpliendo de forma rigurosa con toda la normativa ambiental y de protección radiológica, para garantizar tanto la seguridad del medio ambiente como la de las personas. Para asegurar esta protección medioambiental, Berkeley cumple con los más altos estándares de sostenibilidad ambiental, siendo incluso más exigente que las autoridades, y cuenta con las certificaciones de Gestión Ambiental (ISO 14.001) y Gestión Minera Sostenible (UNE 22.470-80), certificaciones y auditorías realizadas anualmente por AENOR, así como la OHSAS 18.001 de Gestión de Seguridad y Salud.
Comprometida con el medio ambiente desde su fundación, Berkeley ha implantado la minería de transferencia, que facilita que la restauración del espacio afectado, utilizar menor superficie, aumentar el ahorro de agua y, por lo tanto, minimizar al máximo el impacto ambiental, y todo ello, además de manera compatible con la actividad agrícola y ganadera presente en la zona en la que se enmarca el proyecto.
La compañía está realizando el análisis del ciclo de vida de su actividad, que evalúa el impacto ambiental de los productos y del proyecto y que permite identificar las etapas del ciclo en las que la actividad puede producir mayor afección al medio ambiente y aplicará las medidas pertinentes para reducir esos efectos y, por lo tanto, la huella ambiental del proyecto.
Además, Berkeley está en la fase de implantación de procedimientos de economía circular con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos utilizados para reducir el consumo, fomentar la reutilización, el reciclaje, optimizar el uso de las materias primas y minimizar la generación de residuos. Con este desarrollo la compañía minimizará tanto la huella hídrica, como la huella de carbono. En este sentido, Francisco Bellón, presidente de Berkeley Minera España, asegura que “con estas medidas, y sin modificar nuestra actividad, hemos logrado ser más eficientes al reducir nuestro consumo de papel un 19%, de electricidad un 12%, de combustible un 38% y de emisiones de CO2 un 30%”.
Publicidad
Este proyecto repercutirá de forma muy positiva en la economía de la zona durante más de 10 años. La compañía prevé destinar un total de casi 400 millones de euros y va a generar más de 1.000 empleos directos e indirectos, de los cuales más de 500 se crearán de forma inmediata y directa al inicio de la construcción de la mina.
Contenido patrocinado porBerkeley Minera España
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.