Lunes, 4 de julio 2022, 20:37
Luz verde a un plan para que en los ríos de la Comunidad con baja presencia de trucha común se realicen repoblaciones de refuerzo con la finalidad de mantener poblaciones estables del salmónido, según fuentes de la Consejería de Pesca de la Junta de Castilla y León. El plan se ha aprobado por un periodo de tres años para aquellos sistemas acuáticos con carencias en la incorporación de nuevas cohortes a las poblaciones existentes. Para llevarlo a cabo, la Junta de Castilla y León cuenta con dos Centros Ictiogénicos, uno en la provincia de León con 17 líneas genéticas ubicado en el municipio de Vegas del Condado y otro en la provincia de Ávila con 2 líneas genéticas ubicado en el municipio de La Aliseda de Tormes. La medida podría ser acertada siempre que se realice, como afirman, con alevín vesiculado, no así cuando se hace con jaramugos o trucha adulta ya que la vida en cautividad, masificación a la que se ven sometidas esas truchas, con el alimento asegurado, da como resultado un pez con escaso instinto de supervivencia, ya que ha llevado una vida muy diferente a lo que se va a encontrarse cuando se efectúe la suelta. Otros factores negativos para la realización de este tipo de prácticas es la introgresión genética que puede llegar a producirse en un centro donde se manejan 17 líneas genéticas diferentes o en un centro donde las inundaciones por las crecidas se producen un año sí y otro también, provocando la fuga de las dos líneas genéticas que alberga, sin entrar a valorar la distancia de estos centros al lugar donde se efectúan las sueltas ya que el transporte en sí mismo produce un gran estrés y mortandad importante en las truchas trasportadas.
Publicidad
Nunca entendimos desde la sección de pesca de LA GACETA el motivo y traslado del Centro Ictiogénico de Galisancho a la Aliseda de Tormes, ya que era un centro con experiencia, que funcionaba perfectamente, con una efectividad y resultados contrastados, un caudal de agua regulado, un coste muy bajo y una nula introgresión genética, siendo la distancia para efectuar las sueltas cero kilómetros.
Al igual que se le niegan o retiran otras prestaciones a Salamanca desde la capital de España, en esta ocasión fue la capital vallisoletana la que cometió el atropello, da igual el signo político que gobierne, a Salamanca se la ningunea sin motivo ni explicaciones.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.