Domingo, 28 de marzo 2021, 10:32
Una temporada más, Salamanca, Ávila, Segovia y Valladolid, a pesar de las restricciones motivadas por la pandemia, abrieron sus tramos trucheros para ser pescados de manera exclusiva por pescadores que viven en la comunidad autónoma al estar prohibida la movilidad de personas de otras comunidades.
Publicidad
En Salamanca amaneció un día de los que el pescador huye; viento, frio y temperaturas muy bajas, pero el primer día nadie quiere perdérselo y la cita para pescar el rio Tormes de los que lograron obtener un pase era obligada. Un club de pesca vallisoletano se aseguró los 40 permisos disponibles del Escenario Deportivo Social (EDS) para pescarlo el primer día por lo que la apertura para los salmantinos que sacaron mal número en el sorteo o no optaron a los permisos de los tramos acotados, se puede decir que la temporada en el Tormes comenzó un día más tarde.
El pasado domingo, segundo día de la apertura muchos pescadores se dieron cita en el río, unos con el pase para poder ejercer la pesca, otros como meros espectadores y otros para realizar tareas de limpieza como algunos integrantes del Club Helmántica de Pesca a Mosca.
El rio baja en perfectas condiciones para el ejercicio de la pesca con una caudal que permite el acceso a todos los tramos y rincones. Las grandes sueltas de agua en la presa de Santa Teresa realizadas en los meses de enero y febrero han limpiado el cauce de ovas y desde la administración se ha realizado un desbroce de orillas permitiendo el acceso al agua por cualquier lado. Respecto a la cuenca del Águeda sus ríos bajan muy justitos de caudal y con aguas demasiado frías, siendo las ninfas los cebos que mejores resultados proporcionaron a los pescadores. La pesca con mosca seca en la superficie del agua deberá esperar unos días a que la temperatura aumente y con ella comiencen las eclosiones de insectos que animen a las truchas a comer arriba; habrá que esperar que caiga algo de agua para poder prolongar el tiempo de pesca y disfrutar de estos maravillosos ríos. La cuenca del río Cuerpo de Hombre sigue sin tirar para arriba, no termina de asentar sus poblaciones trucheras a lo largo de todo su cauce, habiendo muy pocas truchas en su tramo medio; desde Medio Ambiente se debería hacer un esfuerzo y tratar de ayudar a las truchas para que colonicen más tramo de río.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.