Varias cámaras de televisión en el Reina Sofía la pasada temporada. ARCHIVO

El Unionistas todavía no sabe nada de los derechos de televisión

El miércoles finalizó el plazo de los operadores para presentar ofertas a la Federación | Luis Rubiales, presidente de la RFEF, prometió a los clubes 300.000 euros por equipo

Domingo, 1 de agosto 2021, 19:15

A menos de un mes del inicio de la Primera RFEF el Unionistas no tiene noticias del reparto económico de los derechos de televisión que ha sacado a concurso la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El miércoles 28 de julio finalizó el plazo para que los operadores presentaran ofertas y, de momento, la RFEF no ha comunicado nada al respecto.

Publicidad

La Federación tras conseguir que los clubes les cedieran los derechos de televisión para comercializarlos en conjunto abrió un concurso de los derechos de emisión para las próximas tres temporadas con un importe mínimo de 15 millones de euros por temporada. Aunque todavía no está oficializada la cantidad que percibiría cada club las estimaciones van desde los 300.000 a los 375.000 euros. De este modo, el Unionistas tendría que recibir 375.000 euros si se dividen los 15 millones entre los 40 equipos de forma proporcional pero también se espera que la RFEF se quede un porcentaje de ese montante total por lo que la cifra podría estar en los 300.000, según explicó el propio presidente de la RFEF, Luis Rubiales, a los clubes.

El caso es que los equipos con presupuestos más modestos de la categoría, como es el caso del Unionistas, han tenido que empezar a configurar sus plantillas y a plantear sus presupuestos sin la certeza de cuándo recibirán ese dinero ni de qué cantidad exacta les corresponde.

Esa inyección económica de los derechos de televisión supondría un salto en la economía del club salmantino que en las últimas campañas ha manejado presupuestos de unos 800.000 euros por lo que en caso de recibir 300.000 euros, como dijo Luis Rubiales, supondrían casi un 40% de los montantes presupuestarios con los que ha trabajado el club en cursos anteriores. De todos modos, a expensas de saber algo más de los derechos televisivos el Unionistas está configurando su plantilla con el freno de mano puesto debido a que no quieren comprometer la viabilidad económica del club en Primera RFEF, uno de los primeros objetivos del club antes de salir a competir.

Lo que sí aparece en el pliego de condiciones es que todos los encuentros se emitirán en directo los sábados y domingos en una franja horaria desde las 11.00 a las 23.30 horas y algún día entre semana si la competición lo requiere. De momento, se desconoce oferta formal de algún operador en concreto pero se rumorea que se han interesado Footters, DANZ, Mediaset y la plataforma de Amazon Twitch, pero aún no hay nada oficial. En las últimas temporadas era la plataforma Footters la que ha venido ofreciendo los encuentros del Unionistas como del resto de equipos de Segunda División B.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad