El Mundial de 2022 ya ha dejado su impronta sin haber concluido la primera fase de la competición. Y no lo ha hecho por el juego, sino por las decisiones arbitrales. Daniele Orsato (italiano) fue el encargado de crear jurisprudencia al respecto: cinco minutos de añadido en la primera mitad del choque inaugural entre la selección anfitriona, Catar, y Ecuador —en la que intervino el VAR y hubo dos goles—; y otros cinco en el segundo tiempo. “Ahora por los cambios...”, justificaban los comentaristas de Gol Mundial.
Publicidad
A partir de ahí, un reguero de añadidos kilométricos con el Inglaterra-Irán como máximo exponente: 14 minutos extra en la primera mitad, y otros diez en el segundo tiempo hasta prolongarse un total de 24 minutos y convertirse en el choque más largo de la historia del fútbol: 114 minutos de duración (sin prórroga) entre unas cosas y otras.
El caso es que el ejemplo de Catar ha calado rápido y hondo en las competiciones que se están desarrollando al mismo tiempo. Seis minutos prolongó Manso Rojas en el Helmántico el pasado domingo alcanzado el minuto 90 en la 3ª Federación. Y, algo por el estilo, ha sucedido esta jornada en la base.
“Desde el Colegio de Árbitros se nos ha indicado que miremos el Mundial y sigamos su ejemplo, que no nos cortemos añadiendo el tiempo”, desvelaron los colegiados de base salmantinos. Esta norma, según ha podido saber este diario, solo es de aplicación en las tres categorías ‘mayores’ de la cantera, las de Fútbol 11 —juvenil, cadete e infantil, que suman un total de 10 Ligas—.
Este cambio de guion, que busca neutralizar las pérdidas de tiempo innecesarias por “celebraciones de gol” o “cambios” —tal como ordenó a sus colegiados Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA—, de primeras, trajo aparejada consigo el caos horario en las instalaciones con mayor número de encuentros programados.
Publicidad
Sirva el Vicente del Bosque de Garrido como ejemplo. A las 9:00 horas del sábado se daba en este campo, como casi siempre, el pistoletazo de salida a una nueva jornada de Liga. Choque de la Tercera cadete entre el CD Navega y el Salesianos, que tenía programado según la RFCyLF un tiempo estimado de duración total de 90 minutos (80 de juego, 40 por cada parte, y 10 de descanso), con la hora tope de las 10:30, que era cuando debía de arrancar el encuentro alevín entre el Salamanca FF y el Villares de la Reina—; sin embargo, no fue así.
Y ya el resto de la programación del día quedó trastocada: el siguiente choque arrancó, finalmente, con 20 minutos de retraso.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.