Vacunación al personal de los centros educativos realizada en la capilla del Colegio Fonseca. GUZÓN

Se suspende la vacunación de AstraZeneca en toda Castilla y León

Estas vacunas iban a utilizarse en Santa Marta este viernes para personas de entre 60 y 65 años y en el Multiusos, este sábado

Miércoles, 7 de abril 2021, 14:19

Tras la reunión del PRAC de la EMA para analizar las vacunas de AstraZeneca y la coagulación sanguínea de estas, y aplicando el principio de precaución, se suspende provisionalmente la vacunación con AstraZeneca en todos los puntos de Castilla y León. La Agencia Europea de Medicamentos investiga los coágulos sanguíneos asociados a la inyección en aproximadamente uno de cada millón de vacunados. La medida cautelar se adopta a la espera de conocer el informe de seguridad que se prevé que elaboré el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento (la E.M.A., según sus siglas en inglés), que se reúne este miércoles y de las decisiones que, en relación con este tema, puedan adoptarse próximamente por órganos ejecutivos de la Unión Europea y del Sistema Nacional de Salud.

Publicidad

No es la primera vez que esto sucede y es que después de que el pasado 15 de marzo España decidiera suspender la inoculación con este fármaco con los casos de trombosis, los profesionales de la educación volvieron a ser inmunizados con estas vacunas el pasado 25 de marzo.

El pasado viernes llegaron casi 52.000 vacunas de AstraZeneca a Castilla y León y en la vacunación masiva que comienza este miércoles en el Multiusos, las personas de 65 años hacia abajo iban a ser inmunizadas empleando la vacuna de AstraZeneca. No se verán afectados los mayores de 80 años, ya que estos serán inoculados con vacunas de otras farmacéuticas.

Esta misma semana fue ingresada en Asturias una mujer de 55 años con trombosis cerebral tras recibir la vacuna de AstraZeneca, aunque la Consejería de Salud del Principado ha descartado que la paciente tuviera dicha dolencia.

Las dos provincias de la Región que se han visto afectadas de manera importante han sido Valladolid y Ávila, donde más de 1.400 personas nacidas en 1956 iban a ser vacunados entre este miércoles y el jueves. En la capital abulense la vacunación ya había comenzado cuando llegó la noticia y algunos ya tenían la dosis en su cuerpo. Una vez anunciada la suspensión se dejó de inocular.

Publicidad

En Salamanca, este miércoles no estaba previsto vacunar con AstraZeneca, pero Santa Marta de Tormes tenía previsto hacerlo este viernes y el Pabellón Multiusos también iba a acoger otra vacunación masiva este sábado para personas de 65 años de la capital. Habrá que esperar a la declaración de la Agencia Europea del Medicamento para saber si se mantienen ambas convocatorias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad