Jueves, 25 de julio 2019, 18:44
El vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha advertido este jueves de una desviación de 808 millones de euros en el gasto presupuestado para la Consejería de Sanidad, gran parte de ellos como consecuencia de la aplicación de la carrera profesional. Una forma de poner de manifiesto la cuestionable gestión del que fuera consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, y de su adlátere, el criticado ex gerente de Sacyl, Rafael López.
Publicidad
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Igea ha desvelado estos datos, ya que, como ha detallado, el gasto previsto en Sanidad es de 4.300 millones de euros, cuando el presupuesto prorrogado de la Junta cifraba el gasto de este área en 3.492, por lo que la previsión supera en 808 millones lo contemplado.
Como ha detallado el portavoz de la Junta esta situación deriva básicamente de la aplicación de la carrera profesional, es decir, gastos de personal, a lo que se suman otros 400 millones de euros por inversiones en bienes, servicios, infraestructuras o dotación. Así, ha dejado claro que esta desviación no se debe a gastos específicos en materia farmacéutica.
Ante esta situación, la Junta creará una comisión de coordinación con la Consejería de Hacienda para analizar cómo afrontará la administración esta situación en los próximos meses.
“Lo primero que tenemos que hacer es ser capaces de tener un presupuesto, para lo que sería importante que este país tuviera un gobierno”, ha concluido.
Por otro lado, la Junta de Castilla y León ha detectado un desfase de 8.928 pacientes que no aparecen en lista de espera. Igea ha dicho que el Gobierno regional analizará con los gerentes de los hospitales de la región el desfase de estos pacientes que no aparecen en la lista de espera estructural, que es a partir de la que se les cita para su intervención quirúrgica.
Publicidad
Además, ha explicado que a 1 de julio de 2019 existían en la Comunidad 31.074 pacientes en lista de espera quirúrgica, aunque en la lista de espera estructural, a partir de la que se hacen las citaciones, sólo aparecen 22.146 personas, lo que supone un desfase de 8.928 pacientes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.