Sábado, 14 de septiembre 2019, 13:18
Ciudad de México ha recibido con las manos abiertas las recetas culinarias de Castilla y León, dentro del II Foro Futuro en Español. Y allí ha estado Tierra de Sabor, demostrando y sorprendiendo con la calidad de sus productos gracias a las brillantes elaboraciones del ... chef soriano Óscar García, una estrella michelín en el restaurante Baluarte, en Soria.
Publicidad
Los salones del hotel Barceló México Reforma han sido testigos de ello con un menú degustación, a base de: tartar de trucha asalmonada de León, tomates y aceite de oliva virgen extra de Salamanca, escabeche de codorniz de Tierra de Campos, foie de Palencia con crema de Setas de Castilla y León (Marca de Garantía), huevo de corral con velo de panceta de Soria (Marca de Garantía), verduras de la huerta de Castilla y León, sopa castellana picante (Marca de Garantía Pan de Valladolid), cochinillo asado de Segovia, sorbete de vino de Ribera del Duero y frutos rojos y tarta de quesos de Castilla y León (DOP Queso Zamorano, IGP Queso de Valdeón, MG Queso Arribes de Salamanca y MG Queso Castellano).
El encuentro, en el que se han dado cita directivos de empresas, políticos, académicos y expertos en tecnología ha servido para reforzar las alianzas entre la gastronomía de la Comunidad con un idioma común, el español. Esto permitirá que los productos de nuestro territorio sean más competitivos aprovechando las oportunidades de los nuevos mercados.
Jorge Llorente, Viceconsejero de Desarrollo Rural y Director General del Instituto Tecnológico Agrario, presente durante la jornada, ha destacado que “los consumidores mejicanos han identificado a Castilla y León como una Comunidad que asocia gran diversidad de productos de máxima calidad bajo la marca Tierra de Sabor como garante de esa calidad. Hoy en día, afirmaba, “Tierra de Sabor está demostrando que puede introducirse en los mercados externos gracias al excelente nivel de la materia prima y a la profesionalidad de nuestra industria alimentaria”.
Actualmente Castilla y León exporta a México por valor de 26 millones de euros anuales en productos de alimentación y bebidas de 200 empresas diferentes. El 70% es vino, el 11% productos cárnicos, el 7% preparados alimentarios y el resto lácteos, hortalizas y legumbres.
Publicidad
Las provincias que más exportan son por este orden: Valladolid, Burgos, Salamanca y Palencia.
El sabor y el idioma nos unen en un mercado de 570 millones de hispanohablantes
El apego a la industria alimentaria, a la cocina española y el alto nivel de la hostelería han convertido a México en un nicho de mercado muy interesante, dado que el consumidor mejicano asocia los productos de España a calidad premium o gourmet. Y ello ha contribuido además a un claro despegue de los canales de la distribución.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.