Vacas en una explotación de Béjar. TEL

Salamanca, muy sensible a Garzón por sus palabras sobre la ganadería

¿Por qué en esta provincia han indignado tanto las acusaciones del ministro de Consumo sobre la calidad de la carne española? Ser líder en vacuno y el peso en la exportación tiene mucho que ver

Miércoles, 19 de enero 2022, 17:52

Las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la carne han molestado especialmente en la provincia de Salamanca, por el gran peso de la ganadería, la industria cárnica y también de la exportación. De hecho, y según reconoce el presidente de ASAJA Salamanca, Juan Luis Delgado, esas palabras han dado fuerza a la tractorada que tendrá lugar en Salamanca el próximo día 28 y que ultima su organización junto a COAG y UPA. “La anterior salió muy bien -recuerda Delgado en relación a la celebrada en enero de 2020- pero ahora esperamos que incluso acuda más gente que la otra vez”, en parte por esas declaraciones “incendiarias” del ministro. La tractorada saldrá a las 11 de la mañana desde el aparcamiento de las Madres Bernardas y por una parte irán agricultores con sus tractores y, por otra, manifestantes a pie en una protesta a la que las organizaciones agrarias invitan a todo aquel que apoye sus demandas.

Publicidad

Exportación

Las declaraciones se han producido cuando las exportaciones de carne y despojos comestibles desde Salamanca están en ascenso y de hecho crecieron en 2021 -datos de enero a octubre- un 14,36% y supusieron un movimiento económico de 121.823.000 euros. Salvo en el 2020, y por la pandemia, la cantidad de carne exportada desde esta provincia no ha dejado de crecer desde 2016, según datos del Instituto de Comercio Exterior -ICEX-. También estaban en aumento las exportaciones agroalimentarias desde Salamanca, que fue sin embargo la provincia de Castilla y León donde más cayeron durante la pandemia. En cuanto a los destinatarios de los productos salmantinos, Reino Unido, donde se publicaron las declaraciones de Garzón, ocupó en 2021 el décimo lugar y las transacciones con este país supusieron 5.396.000 euros en 2021 -datos ICEX, con la referencia de enero a octubre-.

Consumo de carne

Castilla y León es también gran consumidora de carne, de hecho los habitantes de esta comunidad fueron los que mayor ingesta realizaron al cierre de 2020, según el Informe del Consumo Alimentario. En concreto, 57,49 kilos por persona, 7,63 más que la media de consumo en España, donde los hogares de clase alta y media alta fueron los de mayor ingesta - 57,53 kilos por persona-. En 2020 la demanda de carne fresca en España aumentó un 10,7% con respecto a 2019: el 37,7% de la consumida correspondió a pollo; el 30,2% a cerdo y el 14,8%, a vacuno. Según el informe, el precio de la carne de vacuno fresca en España para 2020 fue de 9,84 euros el kilo, un 1,7% más que en 2019.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad