Miércoles, 22 de febrero 2023, 19:34
La radiografía ganadera que deja la última encuesta publicada por el Ministerio de Agricultura (noviembre de 2022 y aún provisional) presenta a la provincia salmantina como líder en ganado vacuno de España, por delante de Cáceres.
Publicidad
En Salamanca el censo reflejado es de ... 585.974 cabezas de vacuno, en la provincia extremeña son 544.871 y le sigue Lugo, con 455.197. Salamanca tiene, por ejemplo, más ganado vacuno que todas las comunidades autónomas (por ejemplo, que las provincias de Andalucía o Cataluña juntas) con la excepción de Galicia y Extremadura.
A pesar de este liderazgo, el dato del censo de vacuno de noviembre de 2022 es el más bajo de ese mes desde 2018. En la comparativa con noviembre de 2021, el descenso es de 8.446 reses. A partir de 2018 (cuando el censo era de 571.940 reses), empezó a subir la cabaña, que se incrementó en noviembre de 2019 (586.202); de 2020 (593.542); 2021 (594.420) y bajó en 2022 (585.974). Según estos últimos datos, de noviembre de 2021 al mismo mes de 2022 bajó el número de toros (342), de vacas lecheras (217) y de vacas de carne (4.747).
En cuanto al ganado porcino ibérico, la última encuesta ganadera sitúa a Salamanca como la segunda provincia con mayor censo, con 608.027 ejemplares. La primera es Badajoz, con 1.092.661 y dentro de Castilla y León le siguen Segovia, con 166.036 y Zamora, con 116.680.
Mientras que en el conjunto de España el censo de porcino ibérico correspondiente al mes de noviembre bajó desde 2021 (3.572.846 ejemplares) a 2022 (3.396.595), en Salamanca subió en 39.670 ejemplares (de 568.357 a 608.027) en ese periodo. La encuesta refleja, entre otros aspectos, un incremento en 1.355 cerdas ibéricas reproductoras y en 165 verracos de un año para otro en la provincia salmantina.
Publicidad
En el caso del porcino ibérico, el censo en Salamanca era de 538.520 ejemplares en 2018; subió a 580.575 en 2019 para iniciar un descenso en 2020 (574.890), que siguió en 2021 (568.357). En 2022 se produjo el aumento hasta los 608.027.
Con respecto al ganado porcino blanco, ahora con precios récord y con la tendencia aún al alza, el censo bajó, lo que explica apoya también el mayor desequilibrio entre oferta y demanda. En noviembre de 2021 había 86.541 ejemplares en Salamanca, y un año después, 83.559. En años anteriores ganaderos con porcino blanco se cambiaron al ibérico, que vieron entonces una mayor rentabilidad en ellos.
Publicidad
El pasado lunes, debido a la alta demanda de ejemplares de toda Europa y a que los lechones que entran de otros países tienen mayor precio, estos ejemplares de 20 kilos alcanzaron el precio histórico de 100 euros.
Y lo que mantiene una tendencia constante a la baja es el censo de ovino. En 2018, la encuesta ganadera elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación correspondiente a noviembre reflejaba un censo de 390.319 ejemplares en la provincia de Salamanca. En 2019 eran 362.524; 340.731 en 2020; 326.690 en 2021 y en el último censo, 311.470.
Publicidad
El sector espera el plan de ovino que se comprometió el ministro Luis Planas a estudiar este año y la Consejería de Agricultura, a ponerlo en marcha si el Ministerio no daba el paso.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.