Sábado, 13 de noviembre 2021, 23:23
Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA se han unido para pedir al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, un plan de choque que palie la “grave crisis de rentabilidad que afecta al sector”. Los tres colectivos de agricultores y ganaderos advierten que ... los precios en origen no permiten hacer frente a las subidas desorbitadas de electricidad, gasóleo, piensos, abonos, semillas y otros factores de producción. Y advierten que si las explotaciones agrícolas y ganaderas se ven abocadas al cierre, el suministro de alimentos básicos podría no estar garantizado. ASAJA, COAG y UPA mantienen que en este escenario tan crítico es necesario que el ministro Planas y el Gobierno en su conjunto tome conciencia del grave problema que está sufriendo el eslabón más débil de la cadena alimentaria -agricultores y ganaderos- y arbitre un plan de choque urgente que aporte soluciones y garantice el buen funcionamiento del sector agroalimentario.
Publicidad
Las organizaciones señalan que en las últimas semanas se han incrementado los precios de los productos básicos de la cesta de la compra como son la leche, los huevos o el aceite de oliva en lineales de superficies y grandes superficies sin que las explotaciones de procedencia, dicen ASAJA, COAG y UPA, puedan ver repercutidas estas subidas en sus cuentas de explotación. En cuanto a la leche, con protestas de ganaderos en diferentes puntos de España durante los últimos días, las organizaciones advierten de que los productores están “al borde del colapso”. Producir un litro de leche le cuesta al ganadero 38 céntimos de euro y se lo pagan las industrias a 34 de media, mientras que la venta al público es de 80, explican en un comunicado.
Han aumentado los costes de producción como los piensos cerca de un 30% en el último año. También, advierten las organizaciones, son más caras las semillas (+20%), los abonos (+48%); el agua (+33%); o los plásticos en cultivos de invernadero (+46%). El precio del gasóleo se ha incrementado un 73% y la energía eléctrica, un 270%. Sí ha subido el precio del cereal y del vacuno de carne a máximos históricos, igual que el lechazo, lo que permite un respiro a agricultores y ganaderos con esas producciones.
Las tres organizaciones agrarias estaban en conversaciones para manifestarse de forma conjunta por la PAC y la defensa del agricultor profesional y también por la protección del lobo, incluido por Transición Ecológica en el listado de especies protegidas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.