Un agricultor prepara el terreno para la siembra ALMEIDA

Rebajan el IRPF a agricultores y ganaderos, con “lotería” a 32 municipios salmantinos

La medida afecta a todos los que tributan por módulos con una rebaja del 25% | Fija reducción general y luego local como en pera, manzana, ciruela y cereza en Salamanca

Miércoles, 26 de abril 2023, 11:54

El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha publicado una orden en el Boletín Oficial del Estado -BOE- en la que fija una reducción general del rendimiento neto del 25% en el Impuesto sobre la Renta a Personas Físicas -IRPF- que ... beneficiará a 800.000 agricultores y ganaderos. La rebaja es para aquellos que tributan por el sistema de módulos -no afecta por lo tanto a quienes están en estimación directa- y supondrá, según señala el Gobierno, la reducción de la base imponible estimada en 1.807 millones de euros.

Publicidad

En concreto, y como consecuencia de circunstancias excepcionales -como sequía, incendios, inundaciones...- y también por el incremento de costes soportados por el sector agrario como consecuencia de la guerra de Ucrania, la reducción general sobre el rendimiento neto de módulos establecida con carácter general en el 15% se eleva a ese 25%.

En concreto afecta con carácter general a apicultura, avicultura, bovino de carne, cría y leche, a cunicultura, equino, porcino de carne y cría, ovino y caprino de carne y leche, cereales, leguminosas, oleaginosas, almendra, castaña, olivo y no cítricos. Además, se aplican reducción mayores por provincias o términos municipales. En el caso de Salamanca son 32 los municipios que se ven afectados por la mayor reducción del índice de rendimiento neto en cereales -en lugar del 0,18 general se les aplicará el 0,13- (son Alconada, Aldeaseca de Alba, Almenara, Barbadillo, Castellanos de Moriscos, Espino, Gomecello, Martín de Yeltes, Matilla, Miranda de Azán, Negrilla, La Orbada, Pajares, Parada de Arriba, Parada de Rubiales, Pedrosillo de Alba, Pedrosillo el Ralo, El Pedroso, Poveda, Robliza, Rollán, Salmoral, Tabera de Abajo, Tarazona, La Vellés, Villares y Villaverde de Guareña); al 0,09 en Aldeanueva, Castellanos de Villiquera, Coca de Alba y San Muñozy uno (Pereña de la Ribera) se verá beneficiado en uva para vino, con un índice de rendimiento neto del 0,16. Además, todos los términos de la provincia entran en la reducción para manzana, pera, cereza y ciruela.

Si bien las organizaciones agrarias mostraron su satisfacción por la reducción aplicada por el Gobierno, sí criticaron la medida porque les resulta en cierto modo escasa. Así, ASAJA lamentó el “olvido” de los agricultores que tributan por el sistema de estimación directa, igual que el hecho de que deje fuera de la rebaja a producciones de forrajes, frutales, patatas o alubias, entre otros. En cuanto a los municipios o provincias con reducción extra, la organización habla de “lotería” en su elección porque, según señala, “situaciones similares se tratan de forma desigual”. Por su parte, COAG Salamanca mantiene que en un año “normal” el 25% de reducción “estaría bien”, pero ahora lo ve “insuficiente”. En cuanto a los pueblos con coeficientes reductores, señala que es por estadísticas de producción y cuando no queda bien repartido “ahí vienen las injusticias y el no entender esos coeficientes”. UPA, por su parte, también calificó la medida como “importante y positiva” pero “insuficiente” por la “extraordinaria gravedad de la sequía”.

En Castilla y León, el consejero Gerardo Dueñas, en respuesta al procurador socialista Juan Luis Cepa, señaló en las Cortes que la Junta analiza la situación actual del sector y estudia “las ayudas que se adoptarán para dar una respuesta coordinada” a las medidas nacionales y europeas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad