Vacas de leche en una explotación de Salamanca. ARCHIVO

Los ganaderos de vacuno de leche cobran aún por debajo de los costes

El Gobierno aprueba que aquellos con contrato fijo de más de 6 meses de duración puedan solicitar su revisión si demuestran el incremento de los gastos de producción

Jueves, 19 de mayo 2022, 20:37

El precio de la leche ha subido pero no lo suficiente para gran parte de los ganaderos, que ven que aún el alza no es suficiente para cubrir los costes de producción. Para ser rentable, los ganaderos estiman que deberían cobrar entre 0,46/047 euros el litro, cuando ahora el precio cerrado para abril, mayo y junio está en torno a los 0,41, que con primas por calidad puede llegar a los 0,44 aproximadamente, en función de las explotaciones.

Publicidad

Este martes el Consejo de Ministros aprobó modificaciones del Real Decreto 95/2019 que recogen, entre otros puntos, que productores lácteos con contrato fijo cerrado por una duración de 6 meses puedan solicitar su revisión cuando se demuestre un incremento de costes de producción que cause que el precio que cobran por la leche entregada sea inferior a éstos. Esta revisión, según consta en la modificación aprobada, podrá solicitarse en los casos en los que se demuestre que durante al menos tres meses durante el periodo de vigencia del contrato se haya producido ese incremento sostenido y continuado de los costes.

Esta norma, según explicó el ministro Luis Planas, es “consecuencia de la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria”, demandada por el sector “y tremendamente importante”. El sector lácteo, señaló Planas, “es probablemente el más vulnerable de todos los de la cadena alimentaria en España”.

UCCL advierte del riesgo de desaparición de 850 explotaciones de vacuno de leche en Castilla y León

En el sector, sin embargo, esta modificación de la normativa se ha recibido con cierto escepticismo y, además, con dudas sobre a quién podrá beneficiar -en Salamanca apuntan que a un pequeño grupo de ganaderos- porque la mayoría cierra contratos a 3 meses y no a 6. Las otras modificaciones apuntan a la reducción de umbrales productivos necesarios para crear una Organizacion de Productores, tanto en la leche de vacuno como de caprino porque, según mantiene el Ministerio, el tamaño excesivo de estos colectivos puede suponer dificultades de gestión.

La Unión de Campesinos de Castilla y León -UCCL- advirtió del riesgo de desaparición de las 850 explotaciones de vacuno de leche que quedan en la comunidad, si no repercuten el aumento del 30% de costes de producción.

Publicidad

Reparto a comunidades. Por otra parte, el Consejo autorizó también el martes la propuesta de distribución territorial, entre las comunidades, de más de 48 millones de euros para la financiación de líneas agrícolas y ganaderas.

Castilla y León recibirá 4.131.479,33 millones de euros, lo que la convierte tras Canarias -19,4 millones- y en Valencia -48,1- en la tercera a la que llegará más dinero. Las líneas agrícolas y ganaderas abiertas para destinar esta cantidad son el programa de insularidad y la de razas y variedades agrícolas canarias; la prevención y lucha contra plagas -10,5-; erradicación de enfermedades animales -9,3-; programa nacional de apicultura -4,6-; variedades vegetales y certificación -1,7-; rendimiento lechero -1,4- y fomento de la mejora ganadera -1,4-.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad