Jueves, 30 de marzo 2023, 18:22
La Junta de Castilla y León ha aprobado la liquidación de la Cámara Agraria y el inventario final de los bienes después de un proceso que se inició hace 7 años, en concreto en marzo de 2016. La Orden AGR/367/2023 ... de 21 de marzo publicada ayer resuelve, aunque existe posibilidad de recurso en un mes, que el patrimonio de la Cámara se integre al de Castilla y León. Así lo establece la Ley Agraria y se señaló al crearse la comisión liquidadora, igual que esos bienes serían destinados a fines agrarios, aunque no necesariamente en Salamanca.
Publicidad
El patrimonio de la Cámara Agraria de Salamanca tiene en su sede, del Paseo de Canalejas, su bien de mayor valor. Son 600 metros cuadrados la superficie que ocupa el que hasta el 1 de julio de 2014 fuera la oficina de la corporación de derecho público.
En el inventario realizado por la comisión liquidadora constan otros dos bienes muebles: una nave industrial situada en la calle Mediterráneo que se divide en dos -una de ellas arrendada desde mayo de 2011-; y unaplaza de garaje también en esta calle. Los dos últimos bienes se encuentran libres de cargas mientras que en el caso del local oficina constan anotaciones preventivas de embargo, aún no canceladas, correspondientes a procedimientos judiciales por deudas ya satisfechas.
Entre los bienes muebles, además de un amplio número de objetos de mobiliario y material de oficina y de decoración, se refleja en el inventario la existencia de un vehículo marca Peugeot modelo 406 y de tres aperos de labranza. En cuanto a efectivo, el saldo en cuenta es de 22.143,68 euros y se mantiene el contrato de renta (605,35 euros al mes). Están pendientes de liquidar los gastos de la comunidad de la ex sede de 2022 y el cuarto trimestre de 2022 del IVA sobre la renta del contrato de arrendamiento.
La Cámara tenía un presupuesto aproximado de 384.000 euros que abonaba la Junta. En 2011 redujo la cuantía a 286.000 y en 2012, a 80.000. ASAJA dimite de la Presidencia en junio de 2012 porque cree que así es inviable. La Alianza UPA-COAG la asumió con la intención de salvar la Cámara pero el 14 de junio de 2014 el pleno extraordinario aprobó iniciar la liquidación ante la asfixia económica.
Publicidad
El 1 de julio de 2014 cerró la sede de la Cámara. Lo que frenó la extinción fue la falta de acuerdo de las organizaciones agrarias sobre el destino del patrimonio y, tras dimitir en septiembre de 2015 el presidente, vicepresidente y secretario, se dio pie a la creación de la gestora y de la liquidadora.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.