Ovejas muertas por un ataque de lobos en Castellanos de Moriscos. ARCHIVO

Los ataques de lobo ponen al límite a los ganaderos salmantinos

Las organizaciones agrarias aluden a un sector que “se desangra” por “decisiones políticas arbitrarias”, en relación al lobo.

Sábado, 6 de marzo 2021, 17:53

Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA de Salamanca anunciaron el lunes que retomarán las manifestaciones en defensa de un sector, señalaron, “que se desangra por decisiones políticas arbitrarias”. ¿Qué provoca el malestar entre los agricultores y ganaderos que lleva a las organizaciones agrarias a dar este paso?

Publicidad

Decisión sin acuerdo

La inclusión del lobo en el Listado de Especies Protegidas -por lo que se prohíbe su caza- y de la forma en la que lo ha hecho el Ministerio para la Transición Ecológica, con la oposición de las comunidades loberas y sin contar con los afectados, que son los ganaderos. Critican además que la decisión se adopte sin actualizar el censo y en un momento en el que el lobo no está en peligro de extinción.

En la votación tuvo que romper el empate el Ministerio para la Transición Ecológica y en el Senado, tanto la ministra Teresa Ribera como Luis Planas no se mostraron dispuestos a dar marcha atrás en la medida, apoyada por ecologistas pero criticada también por naturalistas que temen la vuelta de la caza furtiva.

Sin abonar todos los daños

Los ganaderos de Salamanca sufrieron en 2020 un total de 140 ataques de lobo reconocidos por la Junta de Castilla y León con 322 cabezas de ganado muertas.

Solo en Castilla y León fueron 2.578 ataques con 3.685 bajas de cabeza de ganado. En las provincias donde está prohibida la caza del lobo -salvo controles poblaciones- fue donde se produjo un mayor número de ataques (Segovia, Salamanca y especialmente Ávila, donde en un solo año se registraron 1.501 con 1.594 cabezas de ganado muertas).

Al norte del Duero, donde el lobo se caza, hubo 637 ataques al ganado pese a concentrar la mayoría de manadas de lobo, mientras que al sur fueron 3.049. Los ganaderos critican que las indemnizaciones no diferencian entre la calidad del ganado muerto y tampoco hay ayudas a los daños colaterales de un ataque de lobos, como abortos o estrés del rebaño. También mantienen que es imposible la convivencia entre la ganadería extensiva y el lobo, por lo que supondría la desaparición del ganado del campo.

Publicidad

Sin que les escuchen

Las organizaciones agrarias salieron desilusionadas de la reunión que mantuvieron a nivel nacional con la ministra para la Transición Ecológica, que en ningún momento aceptó “partir de cero”, como pedían los dirigentes de ASAJA, COAG y UPA. Ahí abrieron la mano a movilizaciones. Estas asociaciones se reunieron con los gobiernos de Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia para llegar a acuerdos.

Cantabria mantiene que Transición está abierto a renovar la estrategia del lobo pero no a sacar a la especie del listado.

PAC, precios bajos, tuberculosis...

La protesta es por el lobo, pero también por la nueva PAC, que a pesar de que la Junta mantiene que puede beneficiar a Salamanca, no es vista así en general por las organizaciones.

Publicidad

Siguen las protestas por los precios bajos -el IPOD de COAG reflejaba, por ejemplo, el incremento de precio de la patata un 900% de lo que cobra el agricultor a lo que paga el consumidor-; de un 337% en el caso de la ternera; o de un 388% en el del cerdo. Y sigue el malestar por el borrador de la Junta sobre las medidas por el brote de tuberculosis de Vitigudino, pese a que la Consejería lo retiró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad