Martes, 1 de marzo 2022, 18:37
Las lluvias anunciadas para este jueves por la Agencia Estatal de Meteorología -AEMET- ha hecho que los agricultores salgan estos últimos días más al campo para acelerar labores, como tratar las colzas, para que así con el agua tenga un mayor efecto sobre el cultivo.
Publicidad
De momento la sensación general de los agricultores es la de que si llueve, como está anunciado, los cultivos se pueden salvar y llegar a tener incluso una cosecha aceptable. Las colzas están en general en buen estado y sí ha habido, según señala José Manuel Cortes, agricultor y coordinador de COAG Salamanca- problemas en la nasciencia del cereal como consecuencia, señaló, de que el anterior año hubo buena cosecha, alta producción de paja “y se pierde semilla”.
En La Armuña los cultivos están aceptables, igual que en la zona de Peñaranda, pero están sufriendo más en Alba de Tormes porque llovió aún menos que en las otras comarcas, que no ven agua desde el 5 de enero. Nicolás Armenteros, ingeniero técnico agrícola y director técnico de “Legumbres de Calidad”, indica que las zonas más afectadas son aquellas con los suelos “más ligeros”. Si llueve este jueves habrá ‘tregua’ también para las leguminosas.
El problema principal en Salamanca está en la ganadería, con los pastos quemados por el hielo. Aún así, los ganaderos confían en que si llueve bien, puedan ser recuperables.
El problema para todos será si no se cumplen las previsiones y finalmente no cae agua porque los agricultores sí temen que los cultivos empiecen a sufrir si están más allá del 15 de marzo sin lluvia. De momento el Instituto Tecnológico Agrario -ITACyL- sí advierte de cosecha adelantada en el caso del trigo entre 8 y 12 días al oeste de la capital y 2 días de retraso en alguna zona hacia el este. Desde el inicio del año la pluviometría al sur se ha situado entre 200 y 250 mm y entre el norte y el centro, entre 125 y 150.
Este jueves también es clave para el regadío porque la Confederación Hidrográfica del Duero ha convocado a las juntas de explotación del Tormes y Águeda para analizar la situación de los embalses. En función de las reservas, se determinarán dotaciones de referencia y la propuesta de volúmenes mínimos.
Publicidad
Aunque este lunes el embalse de Santa Teresa bajaba de los 300 hectómetros cúbicos de capacidad (299), los regantes están relativamente tranquilos porque han iniciado con 150 campañas ‘normales’.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.