Salamanca es la provincia de Castilla y León que guarda un mayor patrimonio de variedades de uvas, según ha podido constatar el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León -ITACyL- a través de una línea de investigación con la que pretende rescatar este patrimonio para que a través de él puedan elaborarse vinos diferenciados. “El mundo del vino es muy competitivo y la materia prima, el tipo de uva, es fundamental para esa diferenciación”, señaló Pablo Gómez, Subdirector de Investigación y Tecnología del ITACyL.
Publicidad
La recompensa a este trabajo dirigido por Enrique Barajas, investigador de la Unidad de Cultivos Leñosos y Hortícolas del ITACyL, ha llegado con la inclusión de una de las variedades rescatadas en Arribes, la “Puesta en Cruz”, en el Registro de Variedades Comerciales, lo que posibilita etiquetar vinos con el nombre de esta uva.
Pero es que también a través de una plantación en Villarino de los Aires la Junta ha rescatado entre otras variedades la “tinto jeromo” y la “gajo arroba”, abandonadas en su día porque el agricultor no le veía rentabilidad y que a partir del trabajo del ITACyL han recibido el impulso de haber sido seleccionadas en la “Cata de vinos imposibles” de Ferran Centelles, uno de los mejores sumilleres, voz influyente en el mundo del vino y socio de Adriá.
Completan la plantación de Villarino otras cuatro variedades que enseguida han captado el interés de bodegueros y agricultores: la “bruñal”, que es la más conocida entre las minoritarias; “mandón” (“garró” en Levante y aceptados ambos nombres); “bastardillo chico”; “bastardillo serrano” y “verdejo colorado”, que no es ni blanca ni tinta, los racimos son rosas y desde el ITACyL se confía en su calidad.
También se ha rescatado una más, la “bastardillo serrano”, pero los investigadores han llegado a la conclusión una vez prospectada de que hay una variedad francesa semejante que no resulta interesante en los vinos.
Publicidad
Si en Arribes la plantación de Villarino de los Aires cuenta con estas ocho variedades, en la Sierra de Francia el ITACyL dispone de otra en Villanueva del Conde donde ha rescatado la “rufete”, con una veintena de clones y el convencimiento de que el año que viene podrá ofrecerse al agricultor material certificado de la más alta calidad. También cuentan allí con “verdejo serrano”, que en la zona se conoce como “rufete blanco”.
La Denominación “Sierra de Francia” espera la inclusión de la variedad “verdejo serrano” o “rufete blanca”, que reclama desde 2009. La D.O. “Arribes” ya ha visto reconocidas el pasado abril la “bruñal”, habitual de los vinos de la zona, y la “syrah”, muy adaptada a la zona.
Publicidad
La variedad “tinta jeromo”, una de las dos de Salamanca seleccionadas por Centelles, es la única descubierta únicamente en Arribes del Duero, sin otras referencias.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.