Miércoles, 28 de septiembre 2022, 21:35
La raza limusín o limusina ha fortalecido su liderazgo en Salamanca además de por sus cualidades, también porque es la preferida para la exportación, especialmente a países árabes. Esto ha hecho que sean más los ganaderos que apuesten por ella para obtener los becerros cruzados ... y que explotaciones dedicadas a su cría en pureza hayan aumentado el número de ejemplares. En Salamanca ahora hay 87.641 reses de raza limusina, 10.495 más que enero de 2021 y 27.651 por encima de la cifra de enero de 2017.
Publicidad
Con estos datos, en la provincia salmantina hay casi cuatro veces más ejemplares de limusín que de la siguiente raza en número, que es la de lidia que, castigada por la pandemia, tiene 4.945 reses menos que en enero de 2021. Desde enero de 2017 a enero de 2021 solo había “perdido” 1.132.
De las 10 principales razas de vacuno en Salamanca solo aumentó el censo, además de en la limusina, en angus, que ha tenido un crecimiento enorme en los últimos años y ha pasado de 573 ejemplares en 2017, cuando era casi una desconocida, a cerrar este septiembre un censo con 5.354.
Entre enero de 2021 y septiembre de 2022 en Salamanca hay 13.412 cabezas de ganado menos (pasa de 588.918 a 575.506) y se ha producido un aumento de razas cruzadas -52.991 más que entonces- y, a su vez, un descenso de los ejemplares en pureza -66.403 reses menos-. En el conjunto de Castilla y León hay registradas 1.437.669 reses por lo que en Salamanca está el 40% del censo. Cruzadas hay 774.309, el 54%. En Salamanca el porcentaje de ganado cruzado supone el 64,4%.
En cuanto a las provincias, después de Salamanca le siguen en censo Ávila -236.056 cabezas de bovino-; León -con 154.035 reses-; Segovia -130.867-; y Zamora -124.412-. La provincia con menos vacuno de Castilla y León es Soria, que tiene 23.391 ejemplares, según este censo de septiembre de 2022.
Publicidad
En Salamanca hay 84 razas de bovino registradas por la Junta de Castilla y León. Las 10 con un mayor número de ejemplares son las razas limusina, lidia, morucha, charolesa, avileña negra-ibérica, frisona, angus, salers, rubia de aquitania y berrenda en colorado. Le siguen por número de ejemplares las razas asturiana de los valles (1.306), berrenda en negro (880), fleckvieh (842), parda de montaña (488), pirenaica (486), asturiana de la montaña (440), parda (259) y rubia gallega (230). En el extremo contrario están las razas con la mínima representación posible en Salamanca, de un animal registrado. Es el caso de la raza de la vaca de la reina, reconocida desde 2020 y que se llama así porque fue el regalo que hizo Isabel II de España al ayuntamiento de Mahón. También hay un ejemplar de vosgienne, froment du leon, guernsey, baltata romanesca o barrosa.
A pesar del fuerte descenso del censo que sufrió esta raza entre enero de 2017 y el mismo mes de 2021, cuando bajó en 8.648, en estos últimos meses hay cierta estabilidad en el censo: solo hay este septiembre 153 reses moruchas menos que en enero de 2021. Desde su asociación se apuesta por mejorar la comercialización de la carne. Ahora es una vaca apreciada por su adaptación al medio y como madre.
Publicidad
Cada vez hay más ejemplares de la raza autóctona japonesa wagyu en Salamanca, en concreto hay 101. Ninguno kobe, para lo que se exige, entre otros requisitos, que el ejemplar sea wagyu de la variante tajima y nacido en Hyogo (Japón).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.