Jueves, 29 de septiembre 2022, 14:07
Amador González ha descubierto un nuevo sistema de agricultura que cada vez está más extendido en Salamanca. Se trata de dejar la tierra y ocuparse de arar a vertedera y de los riegos de un cultivo, en su caso, zanahorias, a cambio de una cantidad ... fija por hectárea al cosechar. La empresa con la que cierra el contrato es la que se encarga de sembrar, dar los tratamientos necesarios al cultivo, y recoger cuando llegue el momento. También serán los que cubran con plásticos o manta las zanahorias si se demora la cosecha y llega la amenaza de hielos. Amador, que es agricultor de toda la vida, en principio está encantado, aunque matiza que será después de la cosecha cuando haga cuentas y vea la rentabilidad real. En principio espera obtener un beneficio similar al del maíz, aunque el coste del riego ha aumentado y puede ser que al finalizar la campaña el desembolse sea de hasta 150 euros por hectárea más que la campaña pasada.
Publicidad
Él es el primer año que siembra con este sistema y entró, reconoce, casi por casualidad. Los de la empresa, de Segovia, fueron por la zona de Huerta y Cilloruelo “y nos llamaron a varios”. Lo que necesitan es terreno de vega de río o arenoso, sin piedra, para que se desarrolle la zanahoria”. Primero la empresa sembró en enero en la zona de Cantalpino para aprovechar el riego por sondeo, con zanahorias que recogió ya a principios de verano, y la parcela de Amador, en mayo, cuando ya disponía de agua del canal de Villagonzalo. “Da lo mismo que saques mucha producción que poca y sobre todo este año nos animamos por el precio del abono porque lo echan ellos y nos despreocupamos”, dice en relación al precio tan alto que tiene.
En cuanto a si cultivaría zanahorias por su cuenta, Amador está seguro de que no “porque es un cultivo complicado por los tratamientos, porque necesitas máquinas específicas para sembrar o cosechar...” De riegos es parecido al maíz y como gran ventaja destaca es que es un cultivo más para la rotación en regadío, junto a maíz, patatas, colza o remolacha. En Salamanca este año la superficie de zanahorias aumentó desde las 41,59 hectáreas de 2021, a las 84,71 de 2022. De ellas, 7 hectáreas son de Amador González.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.